Show simple item record

dc.contributorFlores de León, Claudia Eugenia, autora
dc.date2004
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:19Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:19Z
dc.identifierURL01000000000000000090429
dc.identifier(Aleph)000093848URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000938480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12148324010007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171948
dc.descriptionLa presente investigación tiene como finalidad proponer una herramienta que facilite a los técnicos realizar evaluaciones de impacto ambiental en fincas multifamiliares. El propósito de la evaluación ambiental es pronosticar los posibles impactos positivos y negativos que puedan ocurrir a partir de una intervención determinada que influya en la relación e interrelación de los componentes del sistema y de los factores ambientales a impactarse. En Guatemala a partir de los Acuerdos de Paz se han entregado Fincas Multifamiliares(con un área de 1 a 20 caballerías) a grupos organizados de productores quienes manejan las unidades productivas. Sin embargo es necesario que los productores conozcan los posibles impactos ambientales positivos y negativos que se generan por el manejo e intervenciones que se realizan en los diversos componentes de la unidad productiva impactando a los factores ambientales. Para que la toma de decisiones en el sistema se base en la sostenibilidad de la base productiva, social y ambiental. Para su efecto se propone la Matriz de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales en Fincas Multifamiliares del Departamento de Sololá, la cual es una herramienta que toma en cuenta los factores ambientales agua superficial, agua subterránea, erosión, compactación aves, insectos, mamíferos, belleza escénica, mano de obra, generación de empleo, ingresos familiares, afecciones cutáneas. afecciones de la vista y dolores diversos; relacionándolos con los componentes de la Finca Santa Victoria la cual fue la unidad de investigación. Se puede concluir que la herramienta propuesta puede ser adaptada para utilizarse en diferentes tipos de fincas multifamiliares siempre y cuando se tomen en cuenta todas las actividades que se realicen dentro de cada componente de la finca y los factores ambientales que probablemente pueden ser afectados. Además tiene la particularidad de poder utilizarse para realizar procesos de evaluación participativa a través de grupos focales de productores facilitados por técnicos o equipo multidisciplinarios.
dc.descriptionTesis Magíster (Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales) URL, Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Maestría en Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languageesp
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectGranjas Colectivas
dc.subjectProtección del medio ambiente.
dc.subjectImpacto ambiental.
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectCampesinos
dc.subjectEducación agrícola
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.titlePropuesta de una herramienta de evaluación ambiental aplicable a fincas multifamiliares del Departamento de Sololá /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP