Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOrdoñez Toledo, Jose Antonio, autor
dc.date2004
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:13Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:13Z
dc.identifierURL01000000000000000096353
dc.identifier(Aleph)000096353URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000963530107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126442350007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171947
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Instituto Técnico Agrícola de Coatepeque, finca Santa Anita, Km 225.5 carretera CA-2, municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, con la finalidad de generar tecnología, aportar información técnica al país y beneficiar al sector forestal nacional para que logre situarse en un lugar competitivo dentro del sector forestal internacional, por lo que el presente estudio consistió en la evaluación de métodos de propagación de la especie Pinus caribaea var. hondurensis en fase de almácigo, con el objetivo de determinar el método que presente mejores resultados en el desarrollo vegetativo, sobrevivencia en almácigo, así como determinar el costo de los dos tratamientos que presenten mejores resultados estadísticos. Para el efecto se utilizó un diseño estadístico de bloques al azar con 4 tratamientos y 6 repeticiones, siendo los tratamientos : A. Bolsa plástica de 16 cm de alto y 8 cm de diámetro y 804 cc de sustrato. B. Bandeja Plástica V-93 de 40 celdas y 93 cc de sustrato por celda. C. Bandeja plástica V-150 de 24 celdas y 150 cc de sustrato por celda. D. Bandeja plástica V-265 de 28 celdas y 265 cc de sustrato por celda. Siendo el primero, el método tradicional utilizado para la propagación del pino de costa en Guatemala, asimismo el método de bandeja plástica V-265, V-150 y V-93 ; son los más utilizados en la propagación de especies forestales de coníferas y latifoliadas en los países desarrollados. Para el efecto la parcela neta por tratamiento por bloque se delimitó en 80 plántulas, descontando 30 plántulas para reducir el efecto borde, quedando 50 plántulas que constituyeron la parcela útil, de donde se tomaron las lecturas que fueron analizadas en el presente estudio. Las variables dependientes fueron : desarrollo vegetativo, sobrevivencia en almácigo y costos. Para la obtención de resultados se realizó un análisis de varianza y posteriormente una prueba de Tukey. Con base a los resultados obtenidos, se determinó que el método de propagación de la especie Pinus caribaea var. hondurensis que presentó mejores resultados estadísticos y económicos fue bandeja plástica V-265, seguido del método bolsa plástica, existiendo una diferencia económica entre ambos de Q. 0.86.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectPinos.
dc.subjectPropagación de las plantas.
dc.subjectMejoramiento selectivo de las plantas.
dc.subjectPinus caribaea.
dc.titlePinus caribaea var. hondurensis, evaluación de métodos de propagación en fase de almácigo. En el municipio de Coatepeque, Quetzaltenango /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP