| dc.contributor | Urízar Rodríguez, Ingrid Liset, autor | |
| dc.date | 2005 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:46:12Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:46:12Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000102031 | |
| dc.identifier | (Aleph)000102031URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001020310107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147802360007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171946 | |
| dc.description | La organización de los Consejos Comunitarios de Desarrollo esta basada en el (Código Civil Art. 15) el que denomina que son personas jurídicas creadas por ley y, dadas sus funciones de interés público, así como a los demás Consejos parte del sistema de descentralización integrado en cinco niveles: Nacional, Regional, Departamental, Municipal y Comunitario. Quienes tienen funciones genéricas para apoyar procesos de desarrollo. La institución municipal como ente rectora es de suma importancia su participación en los procesos de descentralización, ya que es allí es donde se encuentra la autoridad máxima del municipio junto con la corporación quienes deciden y orientan el desarrollo local. La práctica de Trabajo Social es un proceso que genera institucionalmente una teoría descrita según el diagnóstico, el contexto social y el área de intervención, a partir de esta referencia se realizan actividades que conllevan objetivos claros para obtener resultados que satisfagan las necesidades, en relación a la organización comunitaria, el objetivo principal de la práctica, es visualizar la situación comunitaria desde un punto en el que reflejen los problemas focales y fortalecer sistemáticamente la organización, de manera que todas las instituciones locales contribuyan en el proceso del proyecto, el cual esta dirigido a mejorar las condiciones de vida de quines por mucho tiempo han estado limitados a participar en el desarrollo político, económico y social. La práctica pretende constituirse, en un instrumento propositivo que oriente las políticas de desarrollo municipal, contribuyendo con los procesos de descentralización y fortalecimiento municipal. Apoyando específicamente a las organizaciones comunitarias orientándolas a realizar el trabajo y buscando de esta manera mejorar las condiciones de vida de los habitantes comunitarios. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Trabajo social | |
| dc.subject | Trabajo social. | |
| dc.subject | Trabajadores sociales | |
| dc.subject | Administración de servicios comunitarios. | |
| dc.subject | Administración municipal. | |
| dc.subject | Comités de participación comunitaria. | |
| dc.subject | Organización de la comunidad. | |
| dc.subject | Proyectos de desarrollo rural. | |
| dc.subject | Solución de conflictos. | |
| dc.subject | Descentralización administrativa. | |
| dc.title | Fortalecimiento de la organización municipal a través de institucionalizar la participación de 27 Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) de San Pedro Jocopilas, El Quiché / | |
| dc.type | software, multimedia | |