Show simple item record

dc.contributorUrízar Rodríguez, Ingrid Liset, autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:12Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:12Z
dc.identifierURL01000000000000000102031
dc.identifier(Aleph)000102031URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001020310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147802360007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171946
dc.descriptionLa organización de los Consejos Comunitarios de Desarrollo esta basada en el (Código Civil Art. 15) el que denomina que son personas jurídicas creadas por ley y, dadas sus funciones de interés público, así como a los demás Consejos parte del sistema de descentralización integrado en cinco niveles: Nacional, Regional, Departamental, Municipal y Comunitario. Quienes tienen funciones genéricas para apoyar procesos de desarrollo. La institución municipal como ente rectora es de suma importancia su participación en los procesos de descentralización, ya que es allí es donde se encuentra la autoridad máxima del municipio junto con la corporación quienes deciden y orientan el desarrollo local. La práctica de Trabajo Social es un proceso que genera institucionalmente una teoría descrita según el diagnóstico, el contexto social y el área de intervención, a partir de esta referencia se realizan actividades que conllevan objetivos claros para obtener resultados que satisfagan las necesidades, en relación a la organización comunitaria, el objetivo principal de la práctica, es visualizar la situación comunitaria desde un punto en el que reflejen los problemas focales y fortalecer sistemáticamente la organización, de manera que todas las instituciones locales contribuyan en el proceso del proyecto, el cual esta dirigido a mejorar las condiciones de vida de quines por mucho tiempo han estado limitados a participar en el desarrollo político, económico y social. La práctica pretende constituirse, en un instrumento propositivo que oriente las políticas de desarrollo municipal, contribuyendo con los procesos de descentralización y fortalecimiento municipal. Apoyando específicamente a las organizaciones comunitarias orientándolas a realizar el trabajo y buscando de esta manera mejorar las condiciones de vida de los habitantes comunitarios.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajo social.
dc.subjectTrabajadores sociales
dc.subjectAdministración de servicios comunitarios.
dc.subjectAdministración municipal.
dc.subjectComités de participación comunitaria.
dc.subjectOrganización de la comunidad.
dc.subjectProyectos de desarrollo rural.
dc.subjectSolución de conflictos.
dc.subjectDescentralización administrativa.
dc.titleFortalecimiento de la organización municipal a través de institucionalizar la participación de 27 Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) de San Pedro Jocopilas, El Quiché /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP