Show simple item record

dc.contributorCruz Ramírez, Carlos Humberto, autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:45:33Z
dc.date.available2025-10-23T19:45:33Z
dc.identifierURL01000000000000000105058
dc.identifier(Aleph)000105058URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001050580107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127145520007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171941
dc.descriptionEl presente estudio se realizó en el municipio de Colotenango, del departamento de Huehuetenango, específicamente, en las comunidades de La Vega, Granadillo, Ical, Tojlate, lxconlaj y La Barranca. El objetivo principal del estudio era determinar el impacto generado por las organizaciones de apoyo Proyecto Desarrollo Integral de Comunidades Rurales -DICOR-, Asociación para la Promoción y Desarrollo Comunitario "Ceiba", Organización Intervida y El Programa Diocesano de Pastoral Social, en la producción agrícola y la conservación de los recursos naturales de la localidad, durante el período comprendido de 1999 al 2001, para luego formular una propuesta apropiada de estrategias de intervención comunitaria para las organizaciones. Considerándose para ello determinar y analizar la efectividad de las estrategias de trabajo de las organizaciones, además de los logros generados en las comunidades. Para la realización del estudio se efectuó una investigación descriptiva, de tipo cualitativo. La metodología de trabajo, consideró y analizó la información establecida en documentos e informes de las organizaciones. Además, se obtuvo una opinión por parte de algunos técnicos de los equipos de trabajo y de 85 agricultores atendidos en las comunidades, siendo necesario el empleo de algunas herramientas como la entrevista y encuesta para levantar dicha opinión. Los resultados fueron presentados y discutidos debidamente, en base a estos se elaboraron algunas conclusiones, entre éstas, que la diversidad de estrategias definidas por las organizaciones no ha considerado la participación y proposición de las familias campesinas, la integralidad en sus acciones y la generación de procesos comunitarios. El mejoramiento del sistema productivo, como el manejo y conservación de los recursos naturales locales, manifiesta resultados que son poco significativos para la consolidación de un verdadero proceso de desarrollo rural-agrícola.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAgricultura de países en desarrollo.
dc.subjectConservación de los recursos naturales.
dc.subjectDesarrollo sostenible.
dc.subjectOrganización de la comunidad.
dc.subjectProductividad agrícola.
dc.subjectUso de la tierra.
dc.subjectCapacitación agrícola.
dc.subjectCambio social.
dc.titleEstudio de las organizaciones de apoyo, su impacto en la producción agrícola y la conservación de los recursos naturales en el municipio de Colotenango, Huehuetenango /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP