Mostrar registro simples

dc.contributorGarrido Medrano, María Gabriela, autor
dc.date2001
dc.date.accessioned2025-10-23T19:45:16Z
dc.date.available2025-10-23T19:45:16Z
dc.identifierURL01000000000000000040205
dc.identifier(Aleph)000040205URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000402050107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145302500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171936
dc.descriptionEl Barrio de San Sebastián cuenta con un potencial urbano de mucha influencia dentro del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, ya que posee características arquitectónicas, históricas y culturales de mucha riqueza. El siguiente trabajo tiene la intención de manifestar los beneficios de la densificación de la vivienda en el Barrio de san Sebastián, elemento que contribuye a la Renovación Urbana del Centro Histórico, revitalizando sus espacios, por medio del uso residencial; haciendo la propuesta a través de un proyecto piloto desarrollado en el Barrio de San Sebastián. Con el presente trabajo se pretende, que el mismo se constituya en un pequeño aporte que contribuya a identificar el conjunto histórico como un centro patrimonial revitalizable que transmita la esencia de la vida social y cultural de la ciudad; aunado a los esfuerzos de las instituciones y todas aquellas personas que tienen como objetivo poner en valor el Casco Histórico de la ciudad de Guatemala. En el marco Teórico se presentan los conceptos necesarios para comprender los tipos de intervención que pueden realizarse en los Centros Históricos, y las teorías internacionales que más se asemejan al caso de estudio, así como los Reglamentos y políticas Nacionales. Asimismo, se presenta una breve reseña histórica analizando, a su vez, el desarrollo urbano y las tendencias arquitectónicas más relevantes en el Centro Histórico. En el Marco Referencial, se hace nota a la ubicación del Centro Histórico, su delimitación y las características de su población, además de las normativas y políticas existentes al respecto. Inicialmente, se analiza el Barrio de San Sebastián: uso del suelo original y actual, desarrollo de los estilos más importantes observados en su arquitectura y su situación actual. Posteriormente, se incluyen las conclusiones, elaboradas con base al análisis del objeto de estudio. Finalizando con una propuesta arquitectónica que sea acorde a lo planteado en el desarrollo del presente trabajo de investigación, dicha propuesta se expresará mediante planos constructivos en donde se muestra todos los detalles necesarios para el desarrollo de un proyecto de habitación en el Barrio de San Sebastián. Por último, se incluyen la Bibliografía consultada y los Anexos que se consideran importantes.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectArquitectura
dc.subjectEvaluación de proyectos.
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectVivienda popular
dc.titleAnálisis urbano y morfológico para la densificación de la vivienda en el centro histórico /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP