Show simple item record

dc.contributorJudeh Khoury, Daniel Nayef
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:45:10Z
dc.date.available2025-10-23T19:45:10Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992651056907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125855290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171928
dc.descriptionAntecedentes: El vértigo es uno de los síntomas más comunes en la población mundial, y se presenta dentro del llamado síndrome vertiginoso, y no como sintomatología única, el cual engloba un grupo de síntomas y signos tales como el nistagmo, trastornos auditivos, ataxia y, en algunos casos, síntomas neurovegetativos. Hasta la fecha, en Guatemala no se ha identificado los factores desencadenantes probables de los vértigos periféricos y su implicación sobre la vida de las personas afectadas. Objetivo: Identificar la población en riesgo de padecer vértigo secundario a alteraciones vestibulares periféricas y sus factores de riesgo. Diseño: Estudio epidemiológico de carácter transversal con fuente de datos secundarios Lugar: Centro Clínico de Cabeza y Cuello. Materiales y Métodos: Se revisa expedientes clínicos en el periodo de 2022 de forma aleatoria, obteniendo un total de 400 historias clínicas, con un nivel de confianza de 95% Resultados: Se ha reportado en el 22% de la muestra poblacional historia de vértigo, siendo el 67% de ellos de sexo femenino. Limitaciones: El trabajo fue realizado en un centro clínico privado, dirigido a pacientes con alto poder adquisitivo. Conclusiones: Los factores de riesgo más importantes identificados son el sexo femenino y la edad mayor de 40 años, con el 79% relacionados con el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), con un grado de discapacidad reportada en el 94% de la población afectada.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFrecuencia de vértigo periférico en pacientes que consultan un centro clínico de cabeza y cuello. Centro clínico privado, Guatemala, mayo 2024. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP