Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGómez Mejía, Kenner Asbel
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:45:05Z
dc.date.available2025-10-23T19:45:05Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992650461007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125707260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171915
dc.descriptionEn el Estado de Guatemala se busca la implementación de la entomología forense como ciencia para la investigación sobre las escenas de crimen, a lo largo de los años se han implementado diferentes métodos, estrategias y normas enfocadas en la investigación de los hechos criminales. La entomología forense es una ciencia de gran ayuda en la investigación criminal, estudios han establecido la importancia de la fauna cadavérica para establecer el tiempo post mortem de un cadáver, este tiempo puede varias según sean los casos por el clima, el lugar en donde se encuentre el cadáver y si el mismo ha sido movilizado. La fauna cadavérica es demasiado extensa pues existen un gran número de familias de insectos que se interesan por los cadáveres, cada una de las familias tienen algo significativo, como por ejemplo el tiempo en el que llegan al cadáver. En muchos casos no se puede establecer el tiempo post mortem de un cadáver debido a la falta de datos e información que existen, como por ejemplo en los casos de cadáveres encontrados en agua dulce o salada, pues la fauna cadavérica varia al igual que los tiempos en que estas familias tienden a aparecer en el cadáver, es por esto que existe la necesidad de investigar sobre la fauna cadavérica en los cadáveres con hallazgos de sumersión y el tiempo que los insectos llegan a colocarse en el cadáver, esto con la finalidad de que en el futuro se pueda establecer correctamente el tiempo post mortem de dichos cadáveres.
dc.descriptionMonografía
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa entomología forense y la necesidad de identificar y clasificar la fauna cadavérica encontrada en cadáveres con hallazgos de sumersión en agua dulce y salada para determinar el intervalo post mortem en la investigación criminal. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP