Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de cuantificación de carbono almacenado a partir de la transformación de madera proveniente de plantaciones de pino blanco (Pino ayacahuite) y pino colorado (Pino pseudostrobus) en el proyecto de reforestación Parador los Trece /
| dc.contributor | Gómez Tihuilá, Edwin Valentín, autor | |
| dc.date | 2005 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:45:05Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:45:05Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000102791 | |
| dc.identifier | (Aleph)000102791URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001027910107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127117650007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171913 | |
| dc.description | Actualmente existen varias metodologías y estudios que permiten conocer la cantidad de CO2 que es fijado en los bosques plantados o naturales, y se menciona que estos estudios son interesantes y contribuyen a conocer el potencial que puede tener el país para fijar CO2. Sin embargo en Guatemala, aun no se tienen estudios sobre la cantidad de carbono que es almacenado en productos terminados resultado de la transformación de la materia prima (madera), el cual es de gran importancia en los mecanismos de desarrollo limpio, ya que si no se tiene un conocimiento real de la cantidad de carbono que se almacena en la materia prima no se puede decir cuanto ha sido la contribución real de la industria maderera al ambiente. Es por ello que el interés del presente estudio fue conocer la cantidad de carbono y el tiempo que es almacenado, al transformar la madera proveniente del Proyecto de Reforestación “Parador Los Trece” a productos finales. El proyecto de reforestación “Parador Los Trece” esta ubicado en el paraje Palajunoj Quetzaltenango, y cuenta con 43 hectáreas de bosque plantado de las especies Pinus ayacahuite y Pinus pseudostrobus, con una densidad promedio de 900 árboles hectárea. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Maestría en Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales. Tesis. | |
| dc.description | Máster en Gerencia de la Agricultura Sostenible y Recursos Naturales. | |
| dc.description | Tesis Maestría (Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Recursos naturales | |
| dc.subject | Carbono. | |
| dc.subject | Plantas | |
| dc.subject | Reforestación | |
| dc.title | Estudio de cuantificación de carbono almacenado a partir de la transformación de madera proveniente de plantaciones de pino blanco (Pino ayacahuite) y pino colorado (Pino pseudostrobus) en el proyecto de reforestación Parador los Trece / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
