| dc.contributor | Córdoba Ramos, Ana Christabel autor | |
| dc.date | 2002 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:45:02Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:45:02Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000090397 | |
| dc.identifier | (Aleph)000090397URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000903970107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143940900007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171907 | |
| dc.description | La identidad es una parte esencial de cada individuo, es lo que lo define como tal, logrando con ello el respeto propio, orgullo y necesidad de desarrollo que cada persona posee y o impulsa a plantearse metas y objetivos de vida. La identidad nacional es un aspecto muy importante para el desarrollo del país. Es muy importante que los habitantes de un país se identifiquen como parte del mismo, y lo puedan amar y respetar desde el momento de nacer allí, aceptando los aspectos positivos y negativos que pueda tener. Un ciudadano que posee una identidad nacional bien cimentada, es una gran oportunidad de desarrollo para el país, ya que él se planteará metas que busquen solucionar los problemas que afronta su nación, La identidad nacional supone una identidad cultural, especialmente en un país tan diverso en ese sentido como Guatemala. La aceptación delas costumbres, tradiciones, creencias, vestuario, etc. de la propia cultura propiciará la aceptación de la nación como total. Los adolescentes viven una etapa de desarrollo en la que se define la personalidad, y con ello también la identidad. Es una etapa dela vida en la cual se está más propenso a recibir y asimilar influencias externas que podrán llegar a moldear la identidad. Es importante destacar que en un país como Guatemala, las fluencias extranjeras que se reciben son enormes, debido a las dependencias que se han creado con naciones poderosas. Estas influencias llegan a la mayor la de habitantes por los medios de comunicación escritos y audiovisuales. Es la población de la ciudad capital quien recibe mayor información extranjera, con lo cual se hace más fácil que esta población asimile influencias culturales incluidas dentro de dicha información. Así mismo, es importante destacar que es esta parte de la población guatemalteca la que tiene mayores oportunidades de desarrollarse profesionalmente y en un futuro contribuirá dar solución a los problemas que el país afronta. Es por ello que el grupo en el que se enfoca esta investigación son los adolescentes que actualmente estudian en los grados de secundaria(lo. Básico a 5to. Diversificado) en colegios e instituciones privadas de la ciudad capital de Guatemala. Ellos están viviendo una etapa en la cual fácilmente se ejercen influencias externas, y todos tienen acceso a la información extranjera que se transmite en los medios de comunicación, particularmente en la televisión. Se considera necesario desarrollar la identidad nacional dentro de los adolescentes guatemaltecos para que ellos en un futuro sean los profesionales que contribuyan al progreso del país. Es muy importante para ello enseñar a los jóvenes que no basta negar los problemas o soñar con soluciones utópicas; hay que basarse en hechos reales y definir estrategias viables que hagan factible el desarrollo de Guatemala, Este trabajo se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo nacional con un enfoque da la profesión de Diseño Gráfico, aportando para ello una propuesta que presenta actividades dirigidas para realizar como parte del curso de Estudios Sociales, con el objetivo de apoyar a los adolescentes a entender la importancia que tiene el desarrollo de una identidad nacional bien cimentada. Esta propuesta ayudará a los adolescentes a desarrollar la capacidad de realizar análisis críticos que les permitirán comprender el grado de influencia que la programación televisiva extranjera ha tenido y sigue teniendo sobre ellos, y cómo por ello se ve afectada su identidad como guatemaltecos. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Gráfico. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Diseño gráfico | |
| dc.subject | Diseño gráfico | |
| dc.subject | Campañas publicitarias | |
| dc.subject | Identidad cultural | |
| dc.subject | Juegos educativos | |
| dc.subject | Educación cívica. | |
| dc.subject | Publicidad por televisión | |
| dc.subject | Medios de comunicación de masa y juventud. | |
| dc.title | Identifícate : colaborando con el desarrollo de la identidad nacional de los adolescentes / | |
| dc.type | software, multimedia | |