| dc.contributor | Solórzano Melgar, Paola María, autora | |
| dc.date | 2016 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:44:51Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:44:51Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000204209^^^^ | |
| dc.identifier | (Aleph)000204209URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002042090107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145612840007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171896 | |
| dc.description | La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar las expectativas de superación, en los ámbitos: personal, laboral, social y académico, de un grupo de operarios en una planta de elaboración de calzado, se utilizó una investigación cuantitativa descriptiva. Dicho estudio tuvo como muestra un grupo de 30 personas que ocupan puestos operativos, y estuvieron comprendidos en un rango de edad de 25 a 60 años con distintos niveles académicos. El tipo de muestreo que se empleó fue muestreo probabilístico aleatorio simple, teniendo como elemento de estudio; expectativas de superación. Como resultados del presente estudio, se muestran los siguientes: los hombres obtuvieron un resultado de un 69% (17 de ellos) y las mujeres un 75% (4 de ellas), en cuanto a querer superarse personalmente de forma periódica o permanente; mientras que un 31% (7 hombres) y 25% (2 mujeres), no tienen ningún interés parcial o total en destacarse en dicho ámbito. Para ambos géneros, este ámbito resultó tener altas expectativas de superación a diferencia de los demás. El ámbito que resultó con bajas expectativas de superación fue el académico, donde se recogieron los siguientes resultados: un 25% (6 hombres) y 16% (1 mujer), sí tiene expectativas en dicha área de su vida de forma periódica o permanente. Mientras que un 75% (18 hombres) y 83% (5 mujeres), no buscan de forma constante o permanente superarse en el área mencionada. Finalmente se recomendó, para el ámbito académico, realizar capacitaciones impartidas por terceras personas sobre diversos temas que beneficien a la persona y a la empresa, como por ejemplo: acerca del servicio al cliente, tipos de pegado y costura de zapato, elaboración de diversos tipos de diseños de calzado, etc. Las cuales podrían ser impartidas por el Intecap, dejando al asistente del curso un diploma de aprobado acerca del mismo. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Psicología industrial | |
| dc.subject | Calzado. | |
| dc.subject | Servicio al cliente. | |
| dc.title | Expectativas de superación en los ámbitos: personal, laboral, social y académico en el personal operativo en una planta de elaboración de calzado / | |
| dc.type | software, multimedia | |