Show simple item record

dc.contributorMolina Santos, Jorge Herlindo, autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:44:49Z
dc.date.available2025-10-23T19:44:49Z
dc.identifierURL01000000000000000205129^^^^
dc.identifier(Aleph)000205129URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002051290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126686230007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171892
dc.descriptionEl presente estudio de caso es referente al Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) que se desarrolla en el municipio de Oratorio, Santa Rosa, durante el período del año 2001 al 2013. El objetivo principal fue analizar la condición de los proyectos de incentivos forestales. Para ello se analizó la dinámica de la cobertura forestal durante el período en mención, se evaluaron las condiciones de manejo de los proyectos tanto los activos como los que ya han sido liberado del programa y la distribución de las especies forestales dentro del municipio. Resultado del estudio se tiene que durante el período de 2001 a 2013 en el municipio de Oratorio Santa Rosa se establecieron 19 proyectos en el programa PINFOR, estableciendo un total de 383.63 hectáreas, de las cuales 271.64 hectáreas estaban presentes durante la inspección de campo, de éstas el 44 % presentó un manejo adecuado. Se recomienda capacitar a los beneficiarios de los proyectos en manejo de incendios forestales, pues es la principal razón de pérdida de los proyectos. Además, que previo a cancelar el incentivo de mantenimiento del quinto año, se constate los raleos y podas correspondientes y más importante aún, se debe revisar y actualizar los protocolos PINFOR, a fin de asegurar el cumplimiento por parte de los beneficiarios en caso de incendio y plagas entre otros, por medio del establecimiento de un convenio leal a fin de mantener la cobertura forestal incentivada. El PINFOR en Oratorio, Santa Rosa, a través del establecimiento de bosques forestales contribuye a reducir en un 11.62 por ciento la tasa de deforestación de dicho municipio.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
dc.descriptionINAB es el acrónimo de Instituto Nacional de Bosques.
dc.descriptionEstudio de Caso.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos tropicales
dc.subjectBosques
dc.subjectIncentivos en la industria.
dc.subjectProyectos de desarrollo rural.
dc.titleAnálisis de la cobertura forestal establecida por medio del Programa de Incentivos Forestales PINFOR-INAB en Oratorio, Santa Rosa (2001-2013) /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP