| dc.contributor | Bickford Neutze, Carlos Guillermo, autor | |
| dc.date | 1996 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:44:47Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:44:47Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000032589 | |
| dc.identifier | (Aleph)000032589URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000325890107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149713030007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171889 | |
| dc.description | En el Centro experimental del Instituto de Ciencia Y Tecnologia Agricolas (1.C.T.A.), ubicado en el parcelamiento de Cuyuta, Masagua, Escuintla, durante la época seca de 1992-93 se efectuó la simulación de un balance hídrico, el cual permitió a través de un modelo, cuantificar los intercambios de agua sistema a partir de Suelo-Planta-Atmósfera, a partir de parámetros agroclimáticos, calculando de esta manera las necesidades de agua del cultivo de maíz Zea mays L.. El trabajo tuvo como objetivos específicos, estimar la lámina consumida y establecer el límite de la reserva fácilmente utilizable en el cultivo metodología fue la siguiente: se definieron tres 1235m' y una área neta de 307.La simulaciónde maíz. La parcelas dese efectuó evaluando el híbrido de maíz HB-83, bajo tres condiciones de agua en el suelo. Al tratamiento A (6 riegos) se le aplicó el último riego a los 35 días después de la emergencia; el tratamiento B (11 riegos) fungió como testigo y no se le retiró el riego; y al tratamiento C (3 riegos), se le aplicó el último riego a los 17 días después de la emergencia. Para cada tratamiento las dosis de riego (mm) aplicadas en láminas (netas) iguales a lo máximo que teóricamente habría podido consumir el cultivo desde el riego anterior, O sea Su evapotranspiración máxima (ETH) acumulada durante 7 días, calculando la evapotranspiración potencial (ETP) mediante el programa de computación: Análisis de Datos Agroclimáticos (AGCLIM). | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Agronomía | |
| dc.subject | Maíz | |
| dc.subject | Maíz | |
| dc.title | Determinación del consumo hídrico del cultivo de maíz (Zea mays L.), bajo las condiciones del centro de producción ICTA Cuyuta / | |
| dc.type | text | |