Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCardona Barrientos, Daniel José, autor
dc.date1981
dc.date.accessioned2025-10-23T19:44:39Z
dc.date.available2025-10-23T19:44:39Z
dc.identifierURL01000000000000000029957
dc.identifier(Aleph)000029957URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000299570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126134990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171884
dc.descriptionMonjas forma parte de los 7 municipios con que cuenta el departamento de Jalapa. Se encuentra a 961 metros sobre el nivel del mar y tiene 256 kilómetros cuadrados y una precipitación pluvial anual de 957 milímetros (promedio de 10 años) su principal característica la constituye un valle dentro del cual se encuentra el proyecto de riego Laguna del Hoyo del Ministerio de Agricultura que riega 357 manzanas y 32 pozos mecánicos construidos por compañías privadas y costeados por agricultores con una cobertura de riego de 640 manzanas. Actualmente compañías italianas hacen estudios para aumentar el área de riego en 18,571 manzanas (13,000 hectáreas que incluye parte de El Ovejero aldea de El Progreso, Jutiapa); esto dará fuerte impulso a la agricultura y a su vez demandará la tecnificación de los cultivos para el mejor aprovechamiento de los recursos. En agosto de 1980 el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas —ICTA— inició actividades de investigación agrícola en ese municipio sobre granos básicos y hortalizas, por lo que se consideró oportuno realizar el presente trabajo que describe lo que hace el agricultor y los problemas que se afrontan con el tipo de agricultura que practica.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Técnico. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Técnico Fitotecnista Especializado en Cultivos. Tesis.
dc.descriptionTécnico (Fitotecnista Especializado en Cultivos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDatos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas, que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos alimenticios
dc.subjectAgricultura
dc.subjectGeografía económica.
dc.titleEstudio de las condiciones agrosocioeconómicas del valle de Monjas, Jalapa /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP