| dc.contributor | Cabrera Hidalgo, Jorge Arturo. autor | |
| dc.date | 1985 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:44:36Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:44:36Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000030464 | |
| dc.identifier | (Aleph)000030464URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000304640107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12144103250007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171882 | |
| dc.description | El objeto del presente trabajo, es una recopilación de información relativa a aspectos para la conservación y mejoramiento del medio humano, así como la translación de estos conceptos al campo de acción de la arquitectura, como disciplina que se ocupa del manejo de espacios.La primera parte de esta tesis es una introducción general al campo de la ecología, elemento fundamental para la formación de un criterio que genere una respuesta positiva de las acciones del arquitecto en el medio.No se plantean en la presente, modelos concretos de aplicación, pues en cada caso se darán soluciones específicas acordes a las características propias de cada proyecto; en su lugar se plantean lineamientos que sirvan de base para enfocar el problema bajo un concepto ecológico y así de esta manera las acciones del arquitecto se conjugarán para la conservación y mejoramiento del medio habitado.Los fenómenos en la na#uraleza no se dan en forma aislada, todo guarda una estrecha relación con las cosas que nos rodean al igual que en la naturaleza; es por esta razón que los sistemas naturales nos muestran los modelos que podemos aplicar en los sistemas sociales y en el uso y manejo del espacio.La Arquitectura, como espacios y volúmenes, afecta directamente el comportamiento humano; es el hombre quien modifica el medio y afectando negativamente la conducta humana en la adecuación de espacios, podemos generar en el ser humano una actitud negativa hacia el medio habitado, lo cual repercutirá en última instancia en el hombre.Una característica básica en el enfoque de este problema es el carácter multidisciplinario; las relaciones sociales son tan complejas como las relaciones naturales, un todo en el cual cada una de las piezas desempeña un papel importante.De la misma forma como funciona un organismo vivo, podemos analizar el funcionamiento de una ciudad o de un grupo de viviendas, o a una vivienda independiente; el hábitat humano requiere de condiciones básicas que brinden y satisfagan las necesidades humanas tanto físicas como psíquicas.Los aspectos culturales desempeñan un papel básico en este proceso y el arquitecto debe tener presentes estos conceptos, tanto en el resguardo de la identidad del patrimonio cultural, como en la conservación del paisaje y bellezasescénicas. El futuro de la humanidad esté en las acciones presentes de los seres humanos en las distintas disciplinas, la coordinación de éstas, orientadas con es-te enfoque, darán como resultado una sociedad más humana en donde el hombre pueda desempeñarse de una mejor forma como un ser biológico y social. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Arquitectura | |
| dc.subject | Arquitectura y clima. | |
| dc.subject | Diseño arquitectónico | |
| dc.subject | Protección del medio ambiente. | |
| dc.title | Arquitectura y Ecología / | |
| dc.type | software, multimedia | |