Desarrollo de un proceso formativo para la promoción de la participación en gestión de proyectos sociales del grupo que conforma el centro de aprendizaje para el desarrollo rural -cader- de la aldea Pett Santa Eulalia, Huehuetenango. /
Description
El presente informe documenta la sistematización de la Práctica Profesional Supervisada que cumple con el eje de gestión de riesgo con atención a mujeres, niñez y juventud de la Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo realizada en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- con extensión rural en el Municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango. El objetivo principal del proyecto fue el desarrollo de un proceso formativo que fomentara la participación del grupo de mujeres que integra el Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural - CADER- de la aldea Pett, en gestión de proyectos sociales. Mediante un diagnóstico participativo, se identificó la problemática central que es la escasa participación para la gestión de proyectos sociales, lo cual limita su involucramiento y poder de decisión en temas de desarrollo. A partir de este proceso se determinó una red de actores existentes en la comunidad que pudieran incidir positivamente para llevar a cabo toda clase de actividades que en conjunto con el grupo de mujeres se realizó. A partir del análisis estratégico, se diseñó el proyecto de intervención dividido en cuatro fases que son: socialización, organización, campaña informativa y formativa. Estas fases incluyen actividades como de conformación de una junta directiva, talleres de formación en gestión de proyectos y una campaña de sensibilización sobre la importancia equitativa de las mujeres. El proyecto tuvo una duración de 14 semanas y un costo total de Q.33,710.00 que se utilizó durante todo el proceso, se buscó mejorar no solo la participación de las mujeres sino asegurar que, a través de la gestión de proyectos, puedan satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Así mismo, se planteó un plan de sostenibilidad para garantizar que los logros obtenidos perduren en el tiempo, incluso después de haber finalizado el proyecto. El proyecto desarrollado demuestra la importancia de fomentar la participación activa de las mujeres específicamente en gestión de proyectos sociales, no solo identificando sus limitantes sino generando soluciones concretas a través de un proceso formativo integral en donde se tuvo el alcance significativo de integrar a nueve mujeres más al grupo siendo un total de 24 integrantes.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet
