Mostrar registro simples

dc.contributorLucas, Gabriel Juan autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:54Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:54Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652344007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126128890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171837
dc.descriptionLa Práctica Profesional Supervisada (PPS), como componente esencial de la formación académica en la carrera de Trabajo Social, desempeña un papel fundamental al proporcionar a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, en un contexto real. Esta experiencia permite desarrollar habilidades prácticas a través de la interacción directa con situaciones reales y recibir retroalimentación valiosa de profesionales con experiencia. La Práctica Profesional Supervisada (PPS) en sus fases I y II, se realizó un diagnóstico en el área de extensión enfocado en las necesidades de los promotores que están inmersos en el fortalecimiento de la organización local de comunidades campesinas. Dentro de este marco se implementó el proyecto “Proceso de formación para promotores y promotoras aplicando la metodología de campesino a campesino con pertinencia cultural en el área de extensión Fundación Fray Domingo de Vico Santa María Cahabón Alta Verapaz.” Con la finalidad de contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de organización local enfocada en la búsqueda de la comercialización de productos locales a través de un mercado campesino. El proyecto se centró en la consecución de tres resultados específicos, los cuales surgieron como respuesta a una necesidad identificada durante la fase de diagnóstico. Este proceso incluyó una revisión y aprobación por parte de los actores claves de la fundación. El objetivo principal fue abordar las necesidades y desafíos planteados para mejorar tanto la capacidad organizativa como productiva de los beneficiarios. Para lograrlo, se implementaron acciones específicas para maximizar el impacto y garantizar el éxito del proyecto
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleProceso de formación para promotores y promotoras aplicando la metodología de campesino a campesino con pertinencia cultural en el área de extensión Fundación Fray Domingo de Vico Santa María Cahabón, Alta Verapaz. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP