Mostrar registro simples

dc.date2009
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:53Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:53Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656460807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127067090007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171833
dc.descriptionLa información estadística acerca de los componentes del ambiente natural (condiciones y bienes o recursos) es fundamental para tomar decisiones que permitan revertir los procesos que provocan su agotamiento, deterioro o contaminación. Aunque para optimizar el valor de la información estadística suele requerirse de un alto apoyo político, en ausencia de éste, la misma también es la base para configurar estrategias de incidencia ciudadana a favor de propósitos ambientales.El presente informe analiza el proceso de producción de información estadística en el país. Uno de los propósitos del análisis es tipificar y calificar las limitaciones del proceso con miras a establecerlas bases para la conformación del Sistema Estadístico Nacional Ambiental de Guatemala.La metodología para la realización del diagnóstico incluyó las siguientes actividades: (i) identificación de los actores del proceso de producción de estadísticas ambientales; (ii) diseño de un instrumento de recopilación de información (boleta de diagnóstico) la cual, en una etapa posterior,se aplicó a todos los actores identificados y; (iii) análisis y evaluación del proceso de producción estadística con base en la información recopilada. Para esta última actividad, se utilizó de referencia el marco analítico propuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para evaluar la calidad de las estadísticas de finanzas públicas (MECAD), mismo que se fundamenta en seis dimensiones básicas, las cuales son: (a) calidad, (b) integridad, (c) rigor metodológico, (d) exactitud y confiabilidad, (e) funcionalidad y servicio y, (f ) accesibilidad.El estudio concluye que el proceso de producción de estadísticas ambientales de Guatemala tiene limitaciones considerables, lo cual se refleja en una ponderación de 59 puntos de un total posible de 100. El valor del diagnóstico radica en la posibilidad de estructurar una plataforma interinstitucional de trabajo que permita, con conocimiento de causa, superar tales deficiencias. Inspirados en esta idea y con miras a conformar el Sistema Estadístico Nacional Ambiental de Guatemala,se ha promovido la creación y operación de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas Ambientales (OCSE/Ambiente). Tanto el Instituto Nacional de Estadística (INE) como el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), han asumido el liderazgo para impulsar esta iniciativa,la cual cuenta con el apoyo técnico y financiero del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar (URL), en el marco de la Iniciativa de la “Con-tabilidad Ambiental y Económica Integrada de Guatemala”, auspiciada por la Embajada del Reino de los Países Bajos.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.description1. Introducción -- 2. Marco institucional de la estadística ambiental de Guatemala -- 3. Diagnóstico de la producción de información estadística ambiental -- 4. Conclusiones y recomendaciones -- Referencias bibliográficas.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectEstadísticas ambientales
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectMedio ambiente
dc.titleDiagnóstico de la producción de información estadística ambiental en Guatemala. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP