Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBermudes Ruano, Yunior Neftalí. autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:52Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:52Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992654161307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126687380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171821
dc.descriptionLa Sistematización de Práctica Profesional tuvo como objeto participar en el proceso post cosecha para reducir perdidas y garantizar la calidad del producto final en la finca Tepeyac Abisinia Dole, Santo Domingo Suchitepéquez. Teniendo una participación en el proceso de pre cosecha con las actividades de embolse, desflore y definición de racimo tomando en cuenta que son actividades que incluyen protección de la calidad del producto ayudando así también a minimizar las pérdidas de post cosecha. Dentro de la sistematización se tuvo participación en el proceso de post cosecha que conlleva desde la cosecha, desmane, selección, clasificación, sellado, aplicación de mezcla post cosecha, empaque, estiba y trazabilidad, acondicionamiento en contenedor y despacho. También un control de la calidad haciendo monitoreos en cada una de las etapas del proceso. Las actividades antes mencionadas tienen como objeto generar la calidad del producto para la exportación. La inspección de las instalaciones efectuadas antes de iniciar cada proceso aseguró la eficacia y control en cada fase con la mezcla de post cosecha, calibración de boquillas, clorificación y distribución de personal en cada área, asegurando la inocuidad y seguridad del proceso. Las evaluaciones tuvieron como objeto la medición del proceso para poder efectuar un plan de acción en lo observado que no cumpla con las especificaciones del cliente. Los planes de acción efectuado con los golpes de campo, fue la inmediata reunión con los colaboradores del área de post cosecha y la selección haciendo énfasis en el ABC; revisar, medir, calibrar, lavar. Esto tuvo un impacto positivo en la mejora del proceso con la disminución de merma por golpes de campo y filtrado. La merma tiene como significado el total de libras de que no cumplió para exportación durante el proceso haciendo un comparativo con los defectos que fueron causado por post cosecha, insectos, proceso siendo de ayuda con la identificación.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales ) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos tropicales
dc.titleSupervisión técnica de actividades del proceso post cosecha y control de calidad en el cultivo de plátano (musa x paradisiaca), finca Tepeyac Abisinia Dole, Santo Domingo Suchitepéquez /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP