Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLemus Caal, Guido Alekssander
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:52Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:52Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652359307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126136580007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171819
dc.descriptionLa siguiente investigación se centró en la evaluación de diferentes métodos de estabilización química de los lodos provenientes del tanque Imhoff de la planta de tratamiento de aguas residuales del Campus San Pedro Claver, S.J. de la Verapaz de la Universidad Rafael Landívar, ubicada en el departamento de Alta Verapaz, utilizando tres diferentes reactivos (hidróxido de calcio, óxido de calcio y peróxido de hidrógeno). El objetivo principal del estudio fue determinar un método de estabilización química para los lodos provenientes del proceso de depuración primario en la planta de tratamiento de aguas residuales del Campus San Pedro Claver S.J. de la Verapaz. Por lo que para alcanzar este objetivo se realizaron una serie de experimentos en los que se evaluaron parámetros clave como las coliformes fecales y el ácido sulfhídrico. Los reactivos seleccionados para realizar la estabilización química de los lodos fueron el óxido de calcio, el hidróxido de calcio y el peróxido de hidrógeno. La efectividad de cada uno de estos se vio en su punto máximo al tenerlos en las concentraciones de 4 g/Kg, 2 g/Kg y 10 g/Kg, respectivamente, puesto que son las concentraciones a las cuales se presentó una mayor disminución en los parámetros clave. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento de estabilización química de los lodos es altamente efectivo para la remoción de los contaminantes presentes en estos. Se notó una reducción del olor luego de tratar las muestras de lodo, siendo este un indicador del tratamiento del ácido sulfhídrico presente en los lodos. No dejando de lado la reducción de las coliformes fecales, indicando una reducción en la cantidad de bacterias presentes en las muestras. Los resultados obtenidos respaldan la efectividad de la estabilización química de lodos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales de uso doméstico. Esta investigación contribuye al conocimiento científico en el campo de tratamiento de lodos y ofrece una base para la realización de futuras investigaciones y aplicaciones a nivel doméstico.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de tres técnicas de estabilización química de lodos provenientes del proceso primario de depuración (tanque imhoff) en la planta de tratamiento de aguas residuales del campus "San Pedro Claver, S.J. de La Verapaz" de la Universidad Rafael Landívar. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP