| dc.contributor | Pec Jolón, Juan, autor | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:43:51Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:43:51Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992656060007696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126996860007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171803 | |
| dc.description | El proyecto se ejecutó con el propósito de promover las actividades agrícolas de un sistema productivo nuevo, la implementación de la coliflor de color blanca, amarilla, verde y morada en el municipio de Santiago Sacatepéquez. Este proyecto se ejecutó mediante factores de desarrollo clasificados en factores agrícolas, productivos y comerciales; con esto el análisis de las fluctuaciones en egresos e ingresos físicos, humanos y financieros generados durante la etapa de producción y su posterior comercialización. Para obtener una buena producción fue necesario realizar las actividades y utilizar los recursos disponibles para determinar la factibilidad técnica, organizacional, legal, ambiental y económicamente financiera de un emprendimiento agrícola con dicho cultivo. El proyecto se ejecutó con 8,000 plantas de coliflor, las cuales estaban distribuidas de la siguiente manera : 2,000 plantas de cada color de coliflor (verde, blanca, amarilla y morada) lo que permitió la producción y comercialización de 3,149.28 libras de coliflor. El análisis de rentabilidad muestra resultados positivos, siendo la relación beneficio/costo de 0.56%, lo cual genera ganancias y su relación positiva muestra que los ingresos exceden los costos del proyecto permitiendo una viabilidad financiera solvente. El balance general muestra resultados positivos, demuestra que el proyecto es solvente, sólido, estable y capaz de cumplir con los compromisos adquiridos a corto, mediano y largo plazo. El proyecto presentó impactos ambientales, sociales y económicos favorables para la promoción agrícola en la región de Sacatepéquez y a nivel nacional con esta variedad de colores de coliflor. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis. | |
| dc.description | Proyecto de Grado. | |
| dc.description | Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Cultivos tropicales | |
| dc.subject | Mercadeo de productos agrícolas. | |
| dc.subject | Proyectos de desarrollo rural. | |
| dc.subject | Coliflor | |
| dc.title | Producción y comercialización de coliflor de distintos colores, en el municipio de Santiago Sacatepéquez / | |
| dc.type | text | |