Mostrar registro simples

dc.contributorMartinez Hurtado, Heilyn Gisselle
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:51Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:51Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652349507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126131860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171800
dc.descriptionLa niñez y adolescencia es un grupo que se encuentra vulnerable a las diferentes problemáticas sociales que se desarrollan en toda el área de Huehuetenango, es por ello que, con el respaldo institucional del Juzgado de Primera Instancia de Niñez y Adolescencia, y Adolescentes en conflicto con la ley penal de Huehuetenango y desde su enfoque de proyección social, se dirige y articula la Coordinadora departamental de protección a niñez y adolescencia, la cual se encuentra integrada por representantes institucionales de ONG´s y OG´s de todo el departamento, mediante la elaboración de estrategias de acción se busca minimizar los diferentes tipos de maltrato infantil así como velar por el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Durante el proceso de la práctica profesional supervisada de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar Campus San Roque González de Santa Cruz S.J. de Huehuetenango, se determinó a través de la utilización de herramientas gerenciales, que el problema a intervenir dentro del grupo, era la Poca participación activa de los integrantes de la Coordinadora Departamental de Protección a Niñez y Adolescencia de Huehuetenango, debido que al incentivar la participación se lograría aumentar el número de integrantes para así generar un mejor funcionamiento, además de poder crear nuevas estrategias de intervención, es así como se crea el proyector: Diseño de estrategia para fomentar la participación activa de los integrantes de la coordinadora departamental de protección a niñez y adolescencia de Huehuetenango. Dicho proyecto cuenta con cuatro fases, las cuales son: Fase I: Socialización, Fase II: Consolidación, Fase III: Formación, Fase IV: Información, cada una de estas fases cuenta con diversas actividades con la finalidad de alcanzar tres resultados siendo estos, a) Elaborados mecanismos de consolidación y buen funcionamiento de la comisión de fortalecimiento de la Coordinadora Departamental de Protección a Niñez y Adolescencia de Huehuetenango, b) Implementado un proceso formativo de actualización en temas específicos para la protección y cumplimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes –NNA-, c) Realizado proceso informativo sobre las herramientas tecnológicas y los medios de comunicación activa. El proyecto se desarrolló durante 14 semanas, desde enero hasta abril de 2024, sin contratiempos, cumpliendo con los plazos establecidos para cada actividad.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDiseño de estrategia para fomentar la participación activa de los integrantes de la coordinadora departamental de protección a niñez y adolescentes de Huehuetenango. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP