Mostrar registro simples

dc.contributorGuerra Gil, Andrea Belén autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:51Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:51Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652339007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126446100007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171799
dc.descriptionDesde inicios del siglo XXI, se pueden observar notorios cambios en el orden mundial, esto influido por la globalización y las nuevas necesidades del sistema internacional. Pues, Estados Unidos ha perdido parte de su cuota de poder e influencia, permitiendo que otros Estados logren obtener mayor ventaja dentro del sistema. China destaca dentro de la competencia por la hegemonía global, pues ha demostrado a la comunidad internacional, su capacidad para convertirse en una de las naciones más poderosas para 2049. Estudiar el reposicionamiento de China es un tema relevante dentro de las Relaciones Internacionales actualmente, pues permite analizar el proceso que está teniendo para lograr su ascenso como potencia global. Si bien China no ha logrado reemplazar a Estados Unidos, no se puede negar la influencia económica que ha adquirido. Se puede observar la manera en la que China ha mejorado sus relaciones diplomáticas más allá de la región, mostrando un mayor acercamiento a países de América Latina, esto gracias a su estratégica política exterior, que trae nuevamente principios del Confucianismo obteniendo mayor confianza de los demás países. Aunque dicha estrategia es cuestionada por Estados Unidos, incluso denominándola como una manipulación a través de la “Diplomacia de Chequera”; China se ha encargado de establecer que sus intenciones van orientadas para promover el bienestar mutuo, permitiendo un desarrollo autónomo para los países en desarrollo. Por lo que, será interesante observar la manera en la que se desarrollará la dinámica internacional con respecto a este controversial actor durante los próximos años.
dc.descriptionMonografía
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa política exterior de la república popular de china para la ampliación de intereses en centroamérica: el caso de el salvador, 2018-2023. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP