Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCruz López, Luis Alfredo autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:50Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:50Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656461607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127067500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171792
dc.descriptionObjetivo general: Estimar la prevalencia de retinopatía diabética con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II. Diseño: Estudio transversal descriptivo. Materiales y métodos: Muestra de 582 expedientes. Intervenciones: expedientes de pacientes pertenecientes a clínica privada desde enero de 2021 hasta diciembre de 2023; obtenidos en expedientes clínicos y la implementación de cámara no midriática de fondo de ojo en el examen físico. Variables: Edad, sexo, escolaridad, fotografía de fondo de ojo calificable para diagnóstico de retinopatía diabética, clasificación de retinopatía diabética, tratamiento para retinopatía diabética, factores de riesgo asociados al desarrollo de retinopatía diabética, tratamiento para diabetes mellitus. Resultados: Prevalencia de retinopatía diabética: 37.46%. Prevalencia de pacientes masculinos/femeninos que presentan retinopatía diabética: 18.04%/19.52%. Prevalencia de retinopatía diabética por clasificación: no proliferativa leve 36.70%, no proliferativa moderada 46.33%, no proliferativa severa 3.67%, proliferativa temprana 3.67%, proliferativa con edema macular 2.29%. Factores de riesgo asociados a retinopatía diabética: Hipertensión arterial no controlada 20.05%, Nivel de HbA1c 7.23%, dislipidemias 6.53%, sin factores de riesgo 1.17%, nefropatía diabética 0.70%. Conclusiones: La oftalmopatía más prevalente en pacientes diabéticos es la retinopatía diabética con 37.46%, los casos pertenecientes a la escala no proliferativa moderada muestran más frecuencia diagnóstica. El grupo etario más afectado está entre 56 a 75 años, en los factores de riesgo está la hipertensión arterial no controlada y los niveles de hemoglobina glicosilada mayor a 7.5%.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePrevalencia de retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo II de enero 2021 a diciembre 2023. Clínica privada, Guatemala, septiembre 2024. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP