Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRabanales Córdova, Christian Wilfredo. autor
dc.date2022
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:50Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:50Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992561959407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143877850007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171790
dc.descriptionEl objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de Quitosano para el control de Sigatoka Negra del banano, en el municipio de Tiquisate, Escuintla; para ello se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, evaluando los siguientes productos: T1 (Quitosano 1 L/ha), T2 (Quitosano 2 L/ha), T3 (Mancozeb 80 %, 1.5 kg/ha), T4 (Mancozeb 40 %, 3 L/ha) y T5 (testigo absoluto). Las variables de respuesta fueron: eficacia del producto en porcentaje de severidad, tiempo de control en días, número de dedos por racimo, calibre de racimo, peso de racimo y finalmente se realizó un análisis económico de rentabilidad de todos los tratamientos evaluados. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que en todas las variables existió diferencia estadística entre los tratamientos, por lo que se efectuó la prueba de Tukey en todos los casos; determinando que el tratamiento número tres, obtuvo el mejor resultado en todas las variables, seguido por el tratamiento número dos y el tratamiento número cuatro. Por lo tanto, se llega a la conclusión que el uso de Quitosano tiene efecto en el control de Sigatoka Negra, resultando una alternativa viable en sustitución de fungicidas químicos, que se puede tomar en cuenta en los programas de control del patógeno, siendo un producto de origen natural que no causa ningún efecto negativo en el ambiente, considerando las tendencias actuales con la regulación del uso de la molécula de Mancozeb en el cultivo
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAdministración agrícola
dc.titleEvaluación del efecto antifúngico de quitosano en el control de la Sigatoka Negra, en el cultivo de banano ; Tiquisate, Escuintla /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP