Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSeaman, Elizabeth Leonor, autora
dc.contributorMendizábal Afre, Javier Antonio, autor
dc.contributorMéndez Jerez, Pedro Vinicio, autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:46Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:46Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/Arrupe.2023.10.03
dc.identifierDOI 10.36631/Arrupe.2023.10.03
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992626554707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12106214690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171787
dc.descriptionEl estudio tuvo como objetivo determinar si existe aumento del puntaje en la escala «Cuestionario de calidad de vida en relación con los problemas de estómago e intestinales (QoL-PEI)», dos meses después de erradicar el Helicobacter pylori, en pacientes diagnosticados por biopsia que consultan en clínica privada.El diseño del estudio es descriptivo, prospectivo, y comparativo;realizado en un centro clínico privado. Fueron incluidos 29 pacientes en el periodo comprendido entre el 15 de septiembre al 15 de noviembre del 2022. Respondieron el instrumento «Cuestionario de calidad de vida en relación con los problemas de estómago e intestinales (QoL-PEI)» previo a iniciar tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori y dos meses posteriores a erradicar la bacteria.Los resultados obtenidos se asocian a las medias del puntaje en la escala QoL-PEI pre-tratamiento de erradicación de H. pylori fue de 52.01 y 68.04 para post-tratamiento. La prueba de los rangos con signo de Wilcoxon determinó que existe aumento del puntaje en la escala QoL- PEI, después de haber recibido tratamiento para erradicar Helicobacter pylori (p<0.001). Por lo tanto, se puede concluir que existe mejoría en la calidad de vida dos meses después de iniciar tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias de la Salud.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias de la Salud. Artículos científicos - Arrupe.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationRevista Arrupe.
dc.subjectHelicobacter pylori.
dc.subjectEnfermedades biliares.
dc.subjectDispepsia.
dc.titleCambios en calidad de vida poserradicación de helicobacter pylori en pacientes en clínica privada. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP