Show simple item record

Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.

dc.contributorNarváez Carreño, Yatzil Amelina, autora.
dc.date2019
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:45Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:45Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668459807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129113270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171773
dc.descriptionEn el presente texto, se aborda un análisis que intenta desmenuzar las contradicciones contenidas en la mercantilización de la cultura desde una posición crítica. Desde aquí, se abona a una propuesta teórico-metodológica que parte de asumir el conflicto como proceso constitutivo de la realidad social, lo cual permite atisbar posibilidades de disrupción a la luz de las experiencias históricas. Bajo este abordaje metodológico resulta medular colocar las experiencias concretas en diálogo con un marco categorial crítico que permita distinguir las relaciones que subyacen y sostienen las contradicciones patentes en nuestro presente. Para esta problematización sobre la cultura se considera la producción de lo político como ámbito que desborda la política institucionalizada e imperante; se recupera la «renta monopólica» con el propósito de profundizar en la mercantilización de la cultura ; se enfatiza la relación con la violencia estructural y se advierten formas de despojo y folclorización de los cuerpos. Así también, se destacan experiencias concretas que han permitido complejizar la problematización que se presenta, entre las cuales ocupa un lugar preponderante la de las mujeres tejedoras de la Sierra de Zongolica, con las que se compartió una estancia de estudio en Tlaquilpa.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionMonografía Cultura de Guatemala, cuarta época: año XL, vol. II, julio-diciembre de 2019.
dc.descriptionBibliografía : páginas 24-25.
dc.descriptionResumen -- Introducción -- La renta cultural monopólica -- La producción de la renta y la dimensión cultural -- La tergiversación de la producción semiótica -- Saber mirar la violencia -- El mercado desigual -- Producir lo político -- Reflexiones últimas -- Referencias.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala,
dc.subjectMercantilismo.
dc.subjectFolclor.
dc.subjectPolítica cultural.
dc.titleLas formas de lo político tras la renta cultural monopólica /
dc.titleCultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP