Mostrar registro simples

Revista Espacios Políticos

dc.contributorAzpuru, Dinorah autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:44Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:44Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/REP.2025.edcon.06
dc.identifier10.36631/REP.2025.edcon.06
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992730567807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145298750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171754
dc.descriptionLa participación es un componente clave de la democracia. Utilizando estadística descriptiva (con datos agregados y datos de encuestas), este artículo analiza diversos aspectos de la participación en Guatemala después de la apertura democrática en el país. El análisis se vincula al contexto del desarrollo democrático, sus fortalezas y debilidades. Se examinan diversos tipos de participación, con énfasis en la participación electoral, pero también se examinan los valores democráticos como la aprobación de la participación electoral de otras personas, la participación en grupos comunitarios y la participación en manifestaciones legales. El análisis muestra que hay aspectos positivos, pero también déficits en la participación de los guatemaltecos. Entre los hallazgos positivos resalta que la brecha de género en la participación electoral casi ha desaparecido, que la participación en grupos comunitarios es relativamente alta y que existe alta aprobación entre los guatemaltecos hacia el derecho a manifestar pacíficamente. También se encontró que los indicadores internacionales que miden la participación de la sociedad civil son relativamente altos para Guatemala. Entre los déficits resalta que, si bien la participación electoral se ha mantenido estable, todavía está por debajo de los porcentajes deseables en una democracia. Adicionalmente, la participación en partidos políticos y otras actividades relacionadas con los procesos electorales es baja, y todavía hay muchos guatemaltecos que desaprueban que otros participen en acciones políticas, como votar y postularse para cargos públicos, lo cual denota baja tolerancia política.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Números Especiales - Espacios Políticos.
dc.descriptionContiene bibliografía: paginas 138-140
dc.descriptionEdición conmemorativa, (2025).
dc.descriptionLuz de voto / Carlos Sebastián Martínez Morales -- Democracia y participación -- Tipos de participación y el contexto general en Guatemala -- ¿Existe un déficit en la participación democrática en Guatemala? -- Análisis de la participación en Guatemala -- Participación electoral -- Participación en partidos políticos y tolerancia hacia la participación de otros -- Participación en grupos comunitarios -- Participación en protestas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationEspacios Políticos,
dc.subjectParticipación ciudadana.
dc.subjectDemocracia
dc.subjectPartidos políticos.
dc.titleAvances y déficits en la participación en Guatemala /
dc.titleRevista Espacios Políticos
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP