Sociopolítica y literatura criollista en Guatemala : De los albores regionalistas al primer periodo de la primavera democrática, 1924-1950 /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
| dc.contributor | Rozotto, David autor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:43:43Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:43:43Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992668461607696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129114000007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171745 | |
| dc.description | El presente texto es la primera parte de un estudio en el que hago un análisis histórico-crítico de la novelística criollista en Guatemala que se extendió entre 1924 y 1963. Esporádica tanto en sus primeras instancias como en las últimas, su elongación obedeció al acotado sistema literario, las características agrarias y la variable situación política del país. Este último elemento propició una fuerte influencia de los diferentes gobiernos de la época en el criollismo nacional, lo cual me permite plantear cuatro etapas de la literatura criollista guatemalteca: génesis y pioneros del criollismo (fin del siglo XIX a 1930), la tendencia criollista durante la dictadura ubiquista (1931-1944),el criollismo tardío del socialismo guatemalteco (1945-1954) y la novela criollista anacrónica (1955-1963). Expongo aquí las primeras dos etapas y parcialmente la tercera. Propongo que los escritores entablaron con sus novelas un diálogo que apelaba a los temas relevantes del criollismo, a veces mostrando tensión ideológica y otras veces complementándose, revelando de esa manera las diversas actitudes del gobierno de turno en cuanto a los recursos humanos y naturales del país, así como a la actuación extranjera en el suelo patrio. Concluyo que, en su conjunto, los diversos temas que sobresalen en las novelas criollistas guatemaltecas reflejan la historia sociopolítica de Guatemala durante la primera mitad del siglo XX. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Colaboraciones - Cultura de Guatemala. | |
| dc.description | Contiene Referencias bibliografías: pp.102-105. | |
| dc.description | Antecedentes e inicios del criollismo guatemalteco, finales del siglo XIX a 1930 -- El criollismo de la dictadura ubiquista, 1931-1944 -- El criollismo tardío del socialismo guatemalteco durante el sexenio de Juan José Arévalo, 1945-1951. | |
| dc.description | Cuarta época, Año XL, vol. I, (enero-junio de 2019). | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.relation | Cultura de Guatemala, | |
| dc.subject | Criollos. | |
| dc.subject | Identidad cultural. | |
| dc.subject | Literatura guatemalteca. | |
| dc.subject | Sociopolítica. | |
| dc.title | Sociopolítica y literatura criollista en Guatemala : De los albores regionalistas al primer periodo de la primavera democrática, 1924-1950 / | |
| dc.title | Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos. | |
| dc.type | software, multimedia |
Files in this item
| Files | Size | Format | View |
|---|---|---|---|
|
There are no files associated with this item. |
|||
