El mínimo vital, como proyección de los principios de capacidad de pago y equidad tributaria, en el derecho comparado de Guatemala y España /
Description
El mínimo vital se entiende como una garantía basada en la libertad, la solidaridad, la igualdad material, el estado social de derecho y la dignidad humana, considerando que toda persona, para el goce pleno de sus libertades, requiere de un mínimo de seguridad económica para poder satisfacer sus necesidades básicas. También se conceptualiza como la culminación de los derechos de segunda generación; es decir, los derechos económicos, sociales y culturales, con el énfasis en la vertiente social. Por tal razón, el presente trabajo de tesis se enfoca en realizar un análisis comparado de la regulación del mínimo vital en el derecho español con el sistema jurídico guatemalteco para poner en evidencia sus similitudes y diferencias, de manera que se garanticen las condiciones materiales que permitan llevar una existencia digna, teniendo en consideración aspectos relevantes como la regulación legal, finalidad, objeto, aplicación, porcentaje que se aplica, quienes son los beneficiarios y las obligaciones que devienen de estos últimos.Tesis de Posgrado.
Tesis Maestría (Derecho Constitucional) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
