Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAmado Alemán, Ababella, compiladora coordinadora
dc.contributorBurgos Fetzer, Ernesto, coordinador
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, Instituto de Gerencia Política (INGEP), editor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:38Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:38Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992736375607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147784580007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171665
dc.descriptionAbriendo puertas... es el nombre que hemos escogido para el texto que acompaña el módulo de Partidos Políticos y Partidos Políticos de Guatemala del Programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción. Pero ¿por qué relacionar a los Partidos Políticos con puertas, esos objetos que separan espacios, que nos permiten o impiden el acceso y que nos amplían o acortan horizontes? Porque los partidos precisamente han sido concebidos dentro del modelo democrático como esas puertas: entradas que le permiten a las y los ciudadanos acercarse a las instancias de decisión, es decir, al poder político y al gobierno, de allí la importancia de su papel como representantes e intermediadores. Pero también porque los partidos son las organizaciones que tocan y pueden abrir la puerta del poder, entonces asumir el gobierno y desde allí, hacer realidad sus propuestas y planes de gobierno. Es aquí cuando cumplen el papel de proponer a las y los candidatos idóneos para ejercer los gobiernos. En el texto que te presentamos, hacemos un recorrido que parte del concepto y el origen de los partidos políticos. Destacamos aspectos desde su nacimiento y evolución hasta llegar al papel que juegan actualmente en una democracia representativa. Resaltamos, dentro de ellas, la de agregar y representar intereses, así como canalizar la participación en la formulación de agendas de gobierno. La parte teórica y conceptual, que es importante que conozcas va acompañada con llamadas de atención con el fin de reflexionar sobre el funcionamiento real de estas organizaciones dentro de nuestra realidad nacional y local. Además de eso hacemos mención que estas organizaciones políticas, y en especial las latinoamericanas, atraviesan por una crisis como producto de la duda del desempeño de su papel, y el aparecimiento de otros actores que han logrado protagonismo en la política. Estas reflexiones nos llevan a retomar un tema que fue abordado en el texto "Aquí componiendo Guatemala" sobre el sistema político de Guatemala y la interculturalidad. En él exponemos dos casos en los que se mezcla la fórmula de elección de candidatos establecida en la legislación electoral y las prácticas tradicionales utilizadas por dos de nuestras poblaciones indígenas. Estos casos se muestran como punto de reflexión sobre la necesidad de que, a causa de las características propias, es importante plantearse un modelo político en el que nos sintamos todas y todos representados. Para abordar el tema de los partidos políticos en Guatemala, lo hacemos mediante una descripción de las principales características del sistema electoral guatemalteco vigente. Además, hacemos mención de las principales reformas que ha tenido la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como los elementos que debemos tener en cuenta, si deseamos hacer revisiones de fondo que nos permitan mejorar el sistema actual. Finalmente, incluimos un apartado con un resumen de las monografías de los partidos políticos actualmente representados en el Congreso de la República. En este resumen presentamos datos de interés tales como el número de afiliados, el número de cargos de elección ganados, su historia, sus principios, valores e ideología. Esperamos que este texto sea parte del camino de tu aprendizaje y de tu actividad política, ya que es a través de esta que lograrás la construcción de la democracia. Y dentro de ella, las y los políticos son los que llevan la lucha, pero en definitiva lo que tenemos que preguntarnos es ¿Qué tipo de políticos debemos nutrir a los partidos políticos para recobrar la confianza de las y los ciudadanos y ejercer legítimamente el derecho de representar y actuar en nombre de ellos?
dc.descriptionPágina 55.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
dc.descriptionEl presente texto ha sido elaborado exclusivamente para los participantes del programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción con el fin de facilitar su autoaprendizaje.
dc.descriptionLa producción e impresión del presente material se realizó con el apoyo financiero de la Instancia Interpartidaria Sueca.
dc.descriptionEl INGEP y el Programa Liderazgo Joven para una democracia -- La Instancia Interpartidaria Sueca y el PLJDC -- Aquí entre nos... -- ¿Qué es un partido político? -- ¿Nacen o se hacen los partidos políticos? -- Sobre la democracia representativa -- ¿Qué hacen los partidos políticos? -- Institución el partido político -- ¿Cuál es la historia del sistema de partidos políticos en Guatemala? -- ¿Cómo es el sistema electoral en Guatemala? -- ¿Qué debemos tener en cuenta para una reforma partidaria? -- En gustos se rompen géneros -- Partido Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) -- Partido de Avanzada Nacional (PAN) -- Partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) -- Partido Unión Democrática (UD) -- Partido Movimiento Reformador (PMR) -- Partido DIA -- Partido Unidad Revolucionaria Nasional Guatemalteca (URNG) -- Partido Patriota (PP) -- Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) -- Partido Unionista (PU) -- Partido Solidaridad Nacional (PSN) -- Partido Bienestar Nacional (BIEN) -- Partido Alianza Nueva Nación (ANN) -- Para saber más.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPoder local.
dc.subjectDemocracia.
dc.subjectParticipación política.
dc.titleAbriendo Puertas /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP