Mostrar registro simples

dc.contributorBeltetón Mohr, Astrid autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens. editor
dc.date2022
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:38Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:38Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992729775207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145123030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171663
dc.descriptionOrganismos internacionales, como el Banco Mundial (BM, 2022) y el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2022), pronostican que la fuerte desaceleración del crecimiento mundial se profundizará y que los riesgos a la baja continuarán elevados (Guénette, Kose,& Sugawara, 2022). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE, 2022) señala que el crecimiento económico mundial se está desacelerando, más de lo que se había pronosticado a inicios del 2022, a raíz de la invasión rusa a Ucrania y la crisis energética e inflacionaria y el endurecimiento de las condiciones financieras; factores que han elevado el riesgo de recesión en las principales economías del mundo. Existe el riesgo que las tendencias en las economías avanzadas, tales como: el crecimiento lento, la inflación, las restricciones comerciales y los elevados precios de suministros energéticos y tasas de interés más altas, impacten negativamente en las economías en desarrollo y persistan más allá del 2023. Sin embargo, quedan aún las preguntas de qué tan profunda será la recesión y cuál será el impacto esperado en Guatemala. En este artículo se analizan los datos más recientes y se plantean algunos escenarios previsibles con la información disponible al momento.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Artículos - Boletín Landívar Economics.
dc.descriptionContiene referencias bibliográficas: paginas 18-19.
dc.descriptionLos shocks se superponen y profundizan la incertidumbre -- Incremento generalizado y consecutivo de tasas de interés -- Pese a las medidas, persisten los altos precios de las materias primas -- La crisis energética se agudiza -- Desaceleración de producción mundial -- El comercio mundial pierde impulso -- Alivio en las cadenas de suministro -- Los riesgos de recesión aumentan -- Riesgos externos: Guatemala y sus principales socios comerciales.
dc.descriptionAño 2, No.4 (Octubre-Diciembre 2022)-
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationLandívar economics. Boletín económico.
dc.subjectMercadeo
dc.subjectEconomía.
dc.subjectBancos centrales.
dc.titleMás señales de una desaceleración amplia y profunda /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP