Mostrar registro simples

dc.contributorEcheverria Gudiel, Enrique Haroldo, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:37Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:37Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992713774307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12142768130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171652
dc.descriptionEl proyecto analizó la selección de forrajes adecuados para la alimentación de ganado bovino, comparando los pastos Cayman Blend y Mulato II con una leguminosa en distintas etapas de crecimiento (15, 21 y 30 días después del rebrote). A medida que maduran el contenido de agua disminuye siendo Mulato II el más alto en todas las etapas. El Cayman Blend se distingue por un alto contenido de materia seca ; sin embargo, como parte del estudio se identificó que el Mulato II lo supera, lo que indica una mayor acumulación de nutrientes así como también posee un elevado extracto etéreo sugiriendo una mayor concentración de grasas cruciales para el aporte energético del ganado. Aunque el Mulato II tiene más fibra cruda, lo que podría afectar su digestibilidad, su alto contenido proteico lo convierte en una opción nutritiva. La leguminosa Centrosema Mole es destacada por su contenido de agua del 74.13% y su 23.33% de proteínas, haciéndola ideal en áreas con acceso irregular al agua y ayudando a mantener al ganado hidratado. Económicamente la producción de forrajes en una hectárea proyecta ingresos de Q. 36,000.00, egresos de Q. 29,380.85 y una ganancia de Q. 6,619.15, con una rentabilidad del 23%. La relación beneficio-costo es de 1.23, lo que sugiere una inversión eficiente. En conclusión, el Mulato II destaca por su contenido proteico y energético aunque con más fibra cruda, y el proyecto demuestra viabilidad económica resaltando la importancia de seleccionar forrajes no sólo por su valor nutricional sino también por su impacto financiero.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos tropicales
dc.subjectHibridación vegetal.
dc.subjectAlimentos para ganado.
dc.subjectForraje verde.
dc.titleImplementación de pastos híbridos en asocio con una especie fijadora de nitrógeno como alternativa de alimento para ganado bovino en Finca Sevilla, Masagua, Escuintla /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP