Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGálvez, Juventino R., director
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna), editor
dc.date2001
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:37Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:37Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992722275707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143778270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171650
dc.descriptionDesde su creación en 1961 la Universidad Rafael Landívar ha realizadoaportes al desarrollo y crecimiento de Guatemala, mediante la conservación,promoción y difusión de la cultura; la formación integ ral de sus estudiantesdentro de la concepción cristiana de la vida, la preparación técnica ycientífica de sus alumnos para el ejercicio de las diferentes profesiones conun permanente sentido social, y el fomento de la investigación científicasobre la realidad nacional.Con el propósito de fortalecer la eficiencia en los procesos de producción enel agro nacional, en 1984 se crea una Unidad Académica específica que hoy sedenomina Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA). Larelevancia de la dimensión ambiental empieza a fortalecerse a mediados dela década de los noventa promoviendo su transversalidad en las materias delas diferentes carreras. Se fortalece aun más con el lanzamiento de laslicenciaturas en Manejo de Bosques e Ingeniería Am biental, la creación depostgrados en Gerencia de la Agricultura Sostenible y Recursos Naturales ycon el fortalecimiento del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales yAmbiente (IARNA). En términos generales el accionar de estas unidadesacadémicas considera que la perdurabilidad del bienestar económico y socialdepende de la conservación de la base de los recursos naturales y laestabilidad de las condiciones ambientales globales, regionales y locales.Aunque es difícil operacionalizar el concepto de sostenibilidad, tanto la FCAAcomo el IARNA, impulsan su misión a través de actividades enmarcadas encuatro aspectos fundamentales: satisfacer eficientemente las necesidadeseconómicas de la población, conservar la base de los recursos naturales, sersocialmente aceptable y preservar la posibilidad de satisfacer lasnecesidades de las generaciones futuras.Bajo este marco de trabajo IARNA busca coadyuvar en el mejoramientotecnológico, la competitividad y calidad ambiental en la producción y laefectividad en los procesos de toma de decisiones públicas y privadasrelacionadas con la agricultura, los recursos naturales y las condicionesambientales nacionales, a través de acciones estratégicas de investigación,capacitación y difusión de información, par a fortalecer un modelo de6desarrollo que satisfaga las necesidades de uso con las exigencias deconservación de la naturaleza.El presente Plan Estratégico 2001 -2010 plantea los ámbitos de trabajo, lasestrategias y los arreglos institucionales necesari os para impulsar estamisión de manera dinámica y efectiva. Con ello la Universidad Rafael Landívarespera contribuir a mejorar las relaciones entre la sociedad y la naturalezaprivilegiada de Guatemala
dc.descriptionPublicaciones landivarianas en línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (IARNA ).
dc.descriptionContexto Nacional e Internacional -- Rol del IARNA en el contexto de la URL y la FCAA -- Mandato, Propósito y Misión del IARNA -- Visión del IARNA -- Orientaciones estratégicas y procedimientos -- Ámbitos y modalidades de acción.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPlanificación estratégica.
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectRecursos naturales.
dc.titlePlan estratégico del IARNA y líneas de investigación de la Facultad de ciencias Ambientales y Agrícolas /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP