Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de hormonas sobre la producción de frutos partenocárpicos de sandía bajo condiciones de macrotúnel /
| dc.contributor | Portillo Oliva, Edwin Rolando, autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:43:37Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:43:37Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992708972507696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141598720007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171646 | |
| dc.description | Guatemala ocupa el segundo lugar como exportador de la sandía Citrullus lanatus hacia los Estados Unidos. Los cultivares triploides de sandia, que producen flores masculinas normales requieren polinización cruzada con variedades diploides para la fecundación del fruto, dependencia que implica aumento de costos de producción y disminución del rendimiento. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la citoquinina CPPU (N-(2-Cloro-4-piridimil)-Nfenilurea) utilizando dosis diferentes y tres frecuencias de aplicación, sobre el rendimiento y calidad de la producción en el cultivo de sandia Cytrullus lannatus, con cobertura de macro túnel, en el departamento de Zacapa. La investigación se llevó a cabo en el área agrícola de la Universidad Rafael Landívar de Zacapa, donde se examinaron los efectos de tres concentraciones de CPPUR (25, 50, y 100 ppm). El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con un arreglo en parcelas divididas y la cosecha de los frutos se realizó a los 70 días después del trasplante. Los resultados mostraron que el rendimiento promedio de las sandias partenocárpicas fue de 32,750 kg/ha, presentando diferencias altamente significativas entre los tratamientos según el análisis de varianza detallado, donde la mayor eficacia se observó en el tratamiento con aplicación de CPPUR tres veces cada tres días a 50 ppm, alcanzando 43,100 kg/ha. Se concluyo que la frecuencia de aplicación de la hormona CPPUR tres veces cada tres días, iniciando a los 37 días después del trasplante, maximiza tanto el rendimiento como la calidad de los frutos de sandia. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis. | |
| dc.description | Ingeniero Agrónomo. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Horticultura | |
| dc.subject | Reproducción asexual | |
| dc.subject | Reguladores del crecimiento de las plantas. | |
| dc.subject | Sandía | |
| dc.title | Evaluación de hormonas sobre la producción de frutos partenocárpicos de sandía bajo condiciones de macrotúnel / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
