Show simple item record

dc.contributorMonroy De Silva, Bernardita Armas. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:36Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:36Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665060107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128703370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171628
dc.descriptionGuatemala ocupa los primeros lugares a nivel mundial en relación con mortalidad neonatal e infantil, cobrando relevancia identificar estadísticamente las causas determinantes de dichos indicadores. Este documento tiene como objetivo, evaluar con base a los datos de mortalidad neonatal e infantil del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para los años 2021 y 2022 si ¿Tienen asociación directa con la mortalidad neonatal e infantil en Guatemala los determinantes socioeconómicos establecidos en la encuesta de situación de vida -ENCOVI- y último censo poblacional? Para el análisis se realizó la caracterización de mortalidad neonatal e infantil por cada uno de los departamentos del país, para los años 2021 y 2022, identificando por cada uno de ellos las cinco principales causas primarias (básicas) y secundarias (adyacentes). Seguidamente caracterizó la situación de vulnerabilidad por departamento, combinando las variables de condiciones de vivienda, educación y pobreza. Por último, se realizó un análisis de correlación de Spearman para identificar si existe relación entre las variables de mortalidad y vulnerabilidad. Los resultados no permitieron demostrar una relación fuerte entre las variables, no obstante, se evidenció que las causas de mortalidad con mayor frecuencia para ambos grupos, se asocian principalmente a causas bacterianas, mismas que la literatura asocia a limitado acceso a la atención o condiciones de vida deficientes; permitiendo sugerir que los datos del MSPAS son insuficientes para demostrar la asociación y recomendando fortalecer la competencia del personal médico para la correcta y específica identificación de causales de fallecimiento para mejorar la calidad del dato.
dc.descriptionTesis de Posgrado.
dc.descriptionTesis Maestría (Salud Pública con Énfasis en Epidemiología) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectEpidemiología
dc.titleDeterminantes socioeconómicos asociados a la mortalidad neonatal e infantil en Guatemala. Análisis de las bases de datos de mortalidad de los años 2021 y 2022 del ministerio de salud pública y asistencia social de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP