Show simple item record

dc.contributorAnaby Jom Hernández, Darlin Nínibeth. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:36Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:36Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992682707007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12133731850007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171625
dc.descriptionCabe destacar que, en este estudio de caso, parte del objetivo general es demostrar la importancia de la valoración judicial de peritaje psicológico forense en casos de violencia física contra la mujer para orientar a la adecuada tipificación del delito. Así mismo los objetivos específicos determinan los hallazgos que arrojó el peritaje psicológico forense en caso fenecido, identificar como la metodología utilizada marca la incidencia de patrones secuenciales de maltrato y comprender como se orienta a sujetos jurisdiccionales para la tipificación de un hecho delictivo. Con base a lo anterior la metodología utilizada fue un análisis de caso fenecido acerca de violencia física contra la mujer ocurrido en el municipio de Senahú Alta Verapaz, con énfasis en la importancia de un peritaje psicológico forense como medio de prueba para la demostración de secuelas de un hecho delictivo, para ello se realizaron entrevistas a profesionales en materia de derecho penal y psicología, con el fin de establecer los vínculos interinstitucionales en relación a peritajes psicológicos forenses y comparar enfoques metodológicos psicológicos. Dadas las consideraciones mencionadas la investigación concluye que la fiscalía debe establecer los objetivos del peritaje desde el inicio del proceso.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPráctica Forense
dc.titleValoración del peritaje psicológico forense, en caso fenecido de mujer víctima de violencia física en Senahú Alta Verapaz /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP