Hidroterapia activa-asistida en comparación con tratamiento convencional para la disminución del dolor post cirugía de rodilla. Estudio realizado en clínica privada, municipio de Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala /
Description
El dolor postoperatorio tras una cirugía de rodilla es un problema frecuente que afecta la recuperación funcional del paciente y su calidad de vida. La rehabilitación juega un papel fundamental en la disminución del dolor y en la mejora de la movilidad, siendo el tratamiento convencional una de las estrategias más utilizadas. Sin embargo, en los últimos años, la hidrocinesiterapia ha ganado relevancia como una alternativa terapéutica por sus efectos beneficiosos en la reducción del dolor y la recuperación de la función articular. Este estudio tuvo como objetivo comparar la efectividad de la hidrocinesiterapia con el tratamiento convencional en la disminución del dolor post cirugía de rodilla. Se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo y diseño experimental, en la que participaron pacientes intervenidos quirúrgicamente. Los sujetos fueron divididos en dos grupos: uno que recibió tratamiento convencional basado en fisioterapia en seco y otro que realizó hidrocinesiterapia, un método que combina el ejercicio terapéutico con las propiedades físicas del agua, como la flotabilidad y la resistencia. Para evaluar los efectos de ambas intervenciones, se emplearon escalas de medición del dolor y pruebas funcionales antes, durante y después del tratamiento. Los resultados mostraron que los pacientes sometidos a hidrocinesiterapia experimentaron una mayor reducción del dolor y una recuperación más rápida en comparación con aquellos que recibieron el tratamiento convencional. Estos hallazgos sugieren que la hidrocinesiterapia es una alternativa eficaz para el manejo del dolor postoperatorio, ofreciendo ventajas como menor impacto articular y mayor comodidad para el paciente. En conclusión, la hidrocinesiterapia se presenta como una opción terapéutica efectiva y segura en la rehabilitación de pacientes con cirugía de rodilla, favoreciendo una recuperación más rápida y mejorando su calidad de vida. Se recomienda su inclusión en los programas de rehabilitación postquirúrgica para optimizar los resultados clínicos y funcionales.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
