Show simple item record

dc.contributorFigueroa Solares, Pablo Alejandro, autor
dc.date1997
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:19Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:19Z
dc.identifierURL01000000000000000033043
dc.identifier(Aleph)000033043URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000330430107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128107750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171583
dc.descriptionLa nueva tendencia mundial del mercado del café está orientada hacia el consumo de un producto de calidad, lo cual origina la necesidad de conocer los factores que afectan la misma. Con este propósito se realizó un muestreo de las principales variedades comerciales de café del departamento de Guatemala con el fin de establecer una caracterización física y organoléptica del grano de este departamento. La investigación se realizó en fincas del departamento de Guatemala durante la cosecha 94 - 95. Se evaluaron las variedades Bourbon, Caturra y Catuaí, a tres diferentes altitudes : Baja (< 4000 psnm), Media (4000 a 4800 psnm) y Alta (> 4800 psnm). La metodología consistió en la cosecha de las respectivas muestras de café en las fincas : La Lagunilla, San Jose la Laguna, San Agustín las Minas, Maria Luisa, pertenecientes al municipio de Villa Canales, y en las fincas Las Crucitas, El Pensamiento, Bella Cruz y Santa Rita del municipio de Fraijanes. Dichas fincas se encuentran dentro de los rangos de altitud y donde se cultivan las variedades que se evaluaron. Cosechadas las muestras se procedió a su respectivo análisis en los laboratorios de la Asociación Nacional del Café - ANACAFE - en donde se evaluaron las siguientes características físicas : peso de 1000 granos (g.), tamaño del grano ("), forma del grano en oro (mm.), conversión pergamino / oro, volumen del grano en oro (ml.), densidad aparente del grano en oro (g. / It), rendimiento del grano tostado (%), volumen del grano tostado (ml.), densidad aparente del grano tostado (g. / It) e hinchamiento aparente (%). Las variables organolépticas evaluadas fueron : Cuerpo, acidez, fineza y aroma. Estos resultados fueron complementados con los respectivos análisis químicos del suelo, foliar y del grano. De acuerdo a la evaluación realizada, se estableció que las variedades Caturra y Bourbon poseen un mejor comportamiento de sus características físicas y organolépticas en comparación con la variedad Catuai. Asimismo, los resultados revelan que el factor altitud influye en lo que respecta a la calidad del café, mejorando la condición física del grano y las cualidades organolépticas. En altitudes menores de 4800 psnm, la variedad Caturra presenta el mejor nivel de calidad, mientras que a altitudes mayores de 4800 psnm, la variedad Bourbon expresó características de mejor aceptación. En base a estos resultados se recomienda seguir con los estudios de caracterización en otras regiones cafetaleras con el fin de llegar a determinar los factores genéticos y ambientales que influyen en las características físicas y organolépticas del grano de café del país.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAgricultura
dc.subjectCafé
dc.subjectCalidad de los productos.
dc.subjectDegustación.
dc.subjectCaracterísticas agronómicas.
dc.titleCaracterización de la calidad de las principales variedades comerciales de café Coffea arábica, por medios físicos y organolépticos en el departamento de Guatemala /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP