Show simple item record

dc.contributorSierra Wohlers, Anibal Orlando, autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:43:00Z
dc.date.available2025-10-23T19:43:00Z
dc.identifierURL01000000000000000101949
dc.identifier(Aleph)000101949URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001019490107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149514470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171582
dc.descriptionLa carrera de Trabajo Social, en su lucha por la construcción de una sociedad nueva, debe contribuir a la modernización del Estado de Guatemala. A través del impulso de la participación ciudadana, la descentralización, el desarrollo humano sostenible y el respeto a la multiculturalidad, el Trabajo Social se inserta en los procesos sociales y políticos del país tendiente a crear una sociedad más justa e incluyente. Dentro de la carrera se plantea la práctica profesional supervisada como el laboratorio final donde el estudiante pone a prueba la totalidad de elementos, tanto teóricos como prácticos, con que ha sido formado por la Universidad. La práctica profesional supervisada es un proyecto que el estudiante desarrolla; desde la identificación y formulación (PPS I), hasta su ejecución (PPS II). Todo este proceso constituye un medio para que el estudiante explore la realidad en la cual se desenvolverá como profesional. Sin embargo, una fría presentación de actividades realizadas y resultados obtenidos dejaría de lado toda la riqueza que obtiene el estudiante en la práctica, ésta riqueza se da con el análisis de los resultados y su discusión. Para la práctica se seleccionó como centro el Instituto de Fomento Municipal – INFOM – Región II Las Verapaces, el cual impulsa el proceso de modernización del Estado a través del fortalecimiento municipal. Dentro de las diferentes áreas de intervención con que cuenta INFOM, se selección la unidad de fortalecimiento municipal, específicamente en el campo de la asesoría administrativa. Actualmente, en el marco de las nuevas leyes sociales, INFOM actualiza sus procedimientos con el fin de optimizar sus recursos y brindar un mejor y efectivo servicio a las municipalidades de la región.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajador Social), URL Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajo social.
dc.subjectTrabajadores sociales
dc.subjectAdministración municipal.
dc.subjectAbastecimiento de agua.
dc.subjectDistribución del agua
dc.subjectServicios municipales.
dc.subjectCambio organizacional.
dc.subjectCapacitación de empleados.
dc.subjectManuales administrativos.
dc.titleProyecto : propuesta de mecanismo participativo para la formulación de reglamentos de agua potable /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP