Incidencia de sífilis congénita durante 2016 a 2020. Hospital Roosevelt, Guatemala, octubre 2024. /
Description
Antecedentes: Sífilis infección de transmisión sexual (ITS). Se puede transmitir de forma vertical, por eso se puede desarrollar sífilis congénita, una embarazada que no tenga el tamizaje temprano y no reciba el tratamiento a tiempo, el contagio puede aumentar y aumentar las complicaciones relacionadas a la infección. Objetivo: Estimar la incidencia de sífilis congénita en el Hospital Roosevelt, Guatemala, Guatemala durante 2016 a 2020. Diseño: transversal, descriptivo. Lugar: Pediatría y Ginecología y Obstetricia del Hospital Roosevelt Materiales y métodos: 63,182 expedientes médicos de recién nacidos atendidos en el Hospital Roosevelt durante 2016 a 2020 y 65,546 expedientes de embarazadas atendidas en el Hospital Roosevelt durante 2016 a 2020. Resultados: La incidencia de sífilis congénita es de 1.6 por cada 10,000 nacidos vivos. No se presentó alguna relación relacionada a las comorbilidades. El 21.3% de los recién nacidos fue sintomático, los síntomas clínicos más presentados fueron: ictericia, hepatoesplenomegalia y pénfigo palmo-plantar. La prevalencia de sífilis en embarazadas fue de 7.02 por 10,000 embarazos. Las embarazadas el 26% eran de 15 a 25 años, el 33% inicio vida sexual a los 13 y 17 años, El 28% no tuvo control prenatal, el 20% fue diagnosticada en la emergencia de maternidad y el 22% no recibió tratamiento. Conclusiones: Un diagnóstico y tratamiento oportuno en las embarazadas puede prevenir la trasmisión y las complicaciones asociadas. Reforzar los programas de control prenatal y tamizaje para infecciones de transmisión sexual. Palabras claves: sífilis, Treponema pallidum, sífilis congénita, embarazadaTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
