| dc.contributor | Velásquez Noguera, Eldrich Alberto. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:42:52Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:42:52Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992667262507696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128994370007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171575 | |
| dc.description | Este documento se centra en la problemática del acceso restringido a la vivienda asequible en Guatemala, una situación agudizada por la escasez de recursos y la deficiencia de políticas gubernamentales efectivas. Dicha circunstancia ha originado un considerable déficit habitacional, afectando primordialmente a sectores de la población con ingresos bajos y medios, lo cual repercute negativamente en aspectos fundamentales, como la calidad de vida y el acceso a servicios esenciales. Ante este escenario, se propone la adopción del método constructivo conocido como Steel Framing como una solución habitacional novedosa y sustentable. Dicho método se caracteriza por su versatilidad de diseño, eficiencia en la implementación y su impacto ambiental reducido, representando una alternativa de construcción viable y replicable en diversos contextos. El valor inherente a esta solución radica en su potencial para elevar la calidad de vida de los beneficiarios a través de la provisión de viviendas seguras, confortables y capaces de adaptarse a las necesidades de expansión familiar. Simultáneamente, promueve la adopción de innovaciones y prácticas sustentables dentro del sector de la construcción, estimulando el uso de técnicas y materiales que disminuyen la huella ambiental y maximizan la eficiencia operativa. En suma, el estudio resalta la eficiencia y adaptabilidad del Steel Framing como solución innovadora para la construcción residencial en Guatemala, evidenciando su capacidad para satisfacer diversas necesidades habitacionales a través de la modularidad y expansión de espacios. La investigación revela retos significativos en el acceso a vivienda asequible en Aldea El Morral del Municipio de Chiquimula, y destaca la diversidad de estructuras familiares como un factor crítico para el diseño y planificación de viviendas. | |
| dc.description | Proyecto de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Prototipo de vivienda con sistema constructivo Steel Framing para la comunidad de Aldea El Morral / | |
| dc.type | software, multimedia | |