Bases para el diseño del Sistema de Monitoreo Ambiental para Guatemala : identificación preliminar de indicadores ambientales /
Author
Castañeda, Luis Alberto, autor
Turcios Samayoa, Marvin, autor
Instituto de Incidencia Ambiental, editor
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA). Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor.
Metadata
Show full item recordDescription
En las últimas décadas, se han impulsado numerosos programas orientados a contribuir en la implementación de una nueva y necesaria manera de enfrentar el desarrollo económico y social de los conglomerados humanos; en la cual se considera no sólo el desarrollo en el corto plazo, sino que se asume una actitud responsable con las consecuencias en el largo plazo y se prevé el entorno para las generaciones futuras, con la visión de dejar a éstas las opciones abiertas a su propio desarrollo. Esto se ha dado en llamar “Desarrollo Sostenible”. Todas estas iniciativas, planteadas de una manera técnica y objetiva, tienen como elemento común la utilización de indicadores ambientales que se postulan para evaluar e interpretar las condiciones y tendencias en las características registradas en el entorno geográfico desde el que son propuestas. Los indicadores ambientales contribuyen a evaluar el estado del medio ambiente y los avances logrados hasta el momento en los diversos programas y políticas implementadas para tal efecto. En la década de los 80`s se desarrolla en Guatemala un marco legal e institucional en el tema ambiental. La aprobación de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente y la creación de la CONAMA; la Ley de Áreas Protegidas, la creación del CONAP y del SIGAP; así como el inicio de inversiones y proyectos de conservación con participación de instituciones públicas y ONGs. Este “progreso” legal e institucional, continúa en 1996 con la aprobación de la Ley Forestal y la creación del INAB, y finalmente, en el 2000 se crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Las instituciones públicas y privadas, desarrollan programas ambientales, pero su impacto global es difícil de medir. ¿Cuánto hemos progresado efectivamente en la protección del medio ambiente, desde 1986 que se instauró la CONAMA y otras entidades y se inició el desarrollo de diversidad de programas y proyectos ambientales? O ¿Cuánto se ha deteriorado los recursos naturales y el medio ambiente? : Son preguntas difíciles de responder, si se quiere hacerlo sobre la base de información comparable. En las últimas décadas, en el país se han desarrollado múltiples estudios relacionados con el medio ambiente o con la situación de los recursos naturales renovables. Muchos de estos estudios contienen información valiosa sobre el estado de los recursos naturales y la situación de la contaminación ambiental. A pesar de contar con toda esa información, no es factible aún poder establecer con claridad, a nivel nacional, regional, departamental o municipal, una descripción y caracterización del ambiente, que sea comparable con otros países o regiones y que los cambios puedan ser medidos en el tiempo en forma sistemática. Esto en buena medida, es producto de la carencia de un juego básico de indicadores ambientales adoptados como país, cuya medición y determinación sea hecha con metodologías que permitan comparar los resultados y su evolución.Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
Bibliografía : página 36.
Introducción -- Objetivos : Objetivo general. Objetivos específicos -- Marco teórico : Aspectos generales y conceptos básicos. Importancia de los indicadores. Categorías de indicadores. Relación entre normas e indicadores. Indicadores ambientales -- Antecedentes de la formulación y adopción de indicadores ambientales -- Características deseables de un sistema de monitoreo ambiental -- Criterios para la selección de indicadores ambientales -- Esquema de análisis de los indicadores ambientales : Indicadores de presión. Indicadores de estado. Indicadores de respuesta -- Propuesta para el sistema de indicadores : Indicadores propuestos (Indicadores de presión. Indicadores de estado. Indicadores de respuesta. Síntesis del conjunto de indicadores). Metodologías para la implementación del sistema de monitoreo ambiental. Operación del sistema (Jerarquía del conjunto inicial de indicadores. Selección del conjunto inicial de indicadores propuestos. Definición de metodología de obtención de información y comparadores para su evaluación. Mediciones o fase de campo. Frecuencia del monitoreo ambiental. Instituciones responsables y fuentes de verificación). Funcionalidad del conjunto inicial de indicadores. Consistencia del sistema de monitoreo y evaluación ambiental -- Bibliografía.
Modo de acceso: Internet.
ID de la autorización: 11100 Autorizado: 2024-11-20 19:14:11
