| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar | |
| dc.contributor | Gálvez, Juventino, coordinador | |
| dc.contributor | Pinillos, Daniel, coordinador | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:42:50Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:42:50Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992657162207696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127177740007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171551 | |
| dc.description | La presente Política de Investigación Universitaria (PIU) de la Universidad Rafael Landívar ofrece las principales concepciones y orientaciones generales para elejercicio investigativo institucional.La consolidación de un sistema de investigación con pretensiones transformadoras,por la vía de esta política, se fundamenta en la organización de esfuerzos universitarios en torno a cuatro objetivos específicos, siete líneas estratégicas de acción, cuarenta y dos acciones estratégicas y un conjunto de productos estratégicos adecuadamente priorizados. Todos estos en razón de proyectos concretos de investigación garantes de hallazgos portadores de los criterios de demarcación de la investigación landivariana. El primero es un criterio estrictamente epistemológico que garantiza que la investigación se apega a los cánones de la ciencia; el segundo es un criterio sociológico de orden crítico que se contrapone a la ciencia funcional y cuestiona las causas materiales y simbólicas que explican el estado de las cosas. El tercero, también sociológico, es de orden ético-político;con este criterio, la investigación landivariana se aleja de la neutralidad funcional al orden vigente y encuentra sus énfasis y opciones investigativas tanto en las Preferencias Apostólicas Universales (PAU) de la Compañía de Jesús como en el cúmulo de fenómenos que anida la realidad nacional, regional y global.La presente Política tiene como objetivo establecer condiciones para sistematizarlas relaciones entre los equipos de investigación (profesionales y en formación)y la realidad, y consolidar un sistema de investigación inter y transdisciplinar trascendente, capaz de catalizar transformaciones materiales y simbólicas hacia estadios de mayor bienestar para las personas, las comunidades y sus entornos naturales. Se fundamenta en principios de orden sustantivo (ciencia crítica progresiva, interdisciplinariedad, historicidad, integración, pensamiento crítico),principios de orden teleológico o instrumental (discernimiento, colaboración, trabajoen red, tecnología funcional al bien común, territorialidad), principios de orden ético-político (afirmar la vida, consenso comunitario, factibilidad, precautorio,honestidad intelectual, rigurosidad y pertinencia, diversidad, libre pensamiento e inclusión), y principios de identidad y tradición (diálogo, continuidad, crítico y funcionalidad al bien común, biófilo creativo, edificante y edificador). Las líneas estratégicas de la Política son las siguientes: (1) gestión de la pertinencia y calidad de los procesos de producción y difusión de la investigación universitaria; (2) vinculación orgánica de la investigación con los procesos de educación formal e informal del Sistema Universitario Landivariano;(3) vinculación deliberada de la investigación universitaria con la realidad compleja y la diversidad de sujetos externos, procurando el escalamiento de resultados e impactos; (4) gestión de las máximas calificaciones académicas y los mejores estándares en la producción del equipo de investigación; (5) gestión de las condiciones laborales, infraestructura, instrumental y servicios requeridos para dar viabilidad a la investigación y proyección universitaria; (6) gestión permanente de la sostenibilidad financiera de la investigación y proyección universitaria y(7) despliegue de ejercicios de seguimiento y evaluación de los resultados e impactos de la investigación landivariana. Dentro de cada línea se contemplan acciones estratégicas; instrumentos normativos, de fomento y de sensibilización;y se priorizan productos concretos de investigación.Para la implementación de la Política se propone una organización dual que combina la jerarquía (responsabilidades formales) y redarquía (énfasis en la participación, mediante el impulso de comunidades epistémicas en todo el SUL y diferentes instancias ad hoc).La Política se formuló durante los años 2022 y 2023 bajo la coordinación del despacho de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP), proyectando una vigencia hasta el 2030. Se han previsto alineaciones trienales para mantener una sintonía con la visión unitaria de la Universidad. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Universidad Rafael Landívar (URL). | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Universidad Rafael Landívar (URL) Políticas institucionales. | |
| dc.description | Siglas y acrónimos. -- Presentación -- Resumen -- Introducción -- 1. Marco conceptual -- 2. Marco institucional y referencia de la Compañía de Jesús. -- 3. Elementos sustantivos de la política -- 4. Estructura y organización para la implementación -- 5. El cambio que promueve la política -- 6. Seguimiento, evaluación, gestión del aprendizaje y retroalimentación -- Referencias -- Anexo -- Índice de tablas -- Índice de figuras -- Índice de recuadros. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Universidad Rafael Landívar | |
| dc.subject | Universidad Rafael Landívar | |
| dc.subject | Universidad Rafael Landívar | |
| dc.subject | Jesuitas | |
| dc.subject | Investigación científica | |
| dc.title | Política de Investigación Universitaria. Universidad Rafael Landívar : política sustantiva. / | |
| dc.type | software, multimedia | |