Mostrar registro simples

dc.contributorLópez Chigüichón, Lucia López. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:42:50Z
dc.date.available2025-10-23T19:42:50Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992664259007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128562970007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171550
dc.descriptionEl presente informe describe el proceso de la Práctica Profesional Supervisada, el cual fue desarrollado en la Oficina Municipal de Discapacidad –OMD- de la Municipalidad de Mixco, Guatemala; mediante el proyecto: “Elaboración de una ruta de inclusión de personas con discapacidad auditiva dirigido a la Oficina Municipal de Discapacidad –OMD- y otras dependencias de la Municipalidad de Mixco, Guatemala”. El proyecto centró su trabajo en el área del fortalecimiento a nivel institucional, ya que lo que se busca es fortalecer las capacidades internas para brindar una mejor atención a la población con discapacidad, en este caso, a favor de la población con discapacidad auditiva. El mismo fue desarrollado a partir de la problemática identificada sobre la carencia de nuevas alianzas para el fortalecimiento institucional y sobre la necesidad de tener un mejor conocimiento y aprendizaje sobre la lengua de señas para mantener una buena relación y comunicación, además de generar un ambiente de confianza entre la población atendida y el personal interno municipal. Los resultados esperados de este proyecto es la creación de una base de datos con instituciones y personas individuales profesionales que se enfocan en la enseñanza de lengua de señas; posterior a ello, gestionar alianzas estratégicas en apoyo a la ejecución del proyecto y elaborar una ruta de promoción de la inclusión por medio de la enseñanza-aprendizaje de la lengua de señas. En el proyecto, la metodología empleada desde Trabajo Social es participativa y con enfoque de Derechos Humanos, ya que para la búsqueda de la inclusión es importante hacer partícipes a las personas en los diferentes contextos sociales, entre los cuales se puede mencionar el tema de discapacidad. Desde Trabajo Social y el ámbito de discapacidad se deben crear mecanismo de participación en donde se involucren personas con y sin discapacidad.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.titleElaboración de una ruta de inclusión de personas con discapacidad auditiva dirigido a la Oficina Municipal de Discapacidad -OMD- y otras dependencias de la municipalidad de Mixco, Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP