Show simple item record

dc.contributorAceituno Chang, Rubén Alfonso. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:42:49Z
dc.date.available2025-10-23T19:42:49Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665962507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128824370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171543
dc.descriptionEn cada contexto social, cultural y familiar, existen dimensiones de cualidades que se distinguen unas de otras. Según las necesidades identificadas, se evalúan las limitaciones y se toman acciones inmediatas. Sin embargo, si este contexto se ve afectado por factores físicos o sensoriales, y las familias carecen de la información o los estudios adecuados, la problemática del abuso sexual y físico se vuelve mucho más difícil de detectar y abordar, lo que complica aún más la posibilidad de garantizar una mejora. Trabajando con profesionales de I Am Hope Guatemala una organización sin fines de lucro ubicada en el poblado de San Antonio Aguas Calientes, que se dedica a la detección, atención y a reintegración social de niños con discapacidad sensorial y física víctimas de abuso sexual y físico; surge la inquietud de estructurar un plan de atención integral donde se propongan formas actualizadas de trabajar, definiendo la intervención de los profesionales involucrados. Mediante talleres informativos, capacitaciones en actualización de formas de atención, donde el profesional se desarrolla con mayor facilidad y especialidad dentro de cada uno de los casos vigentes acorde a necesidades poblacionales. Se reconoce con una mayor facilidad la discapacidad, asimismo, la forma que se trabaja acorde a las necesidades, motivando al usuario intervenido en aperturarse, saber que se le está comprendiendo y tratando de ayudar a medida que se le permite al profesional intervenir. Si bien una ruta de acción implica cambios, un plan de atención requiere especialización en su formulación. Es fundamental identificar y comprender las limitaciones y las acciones necesarias, así como desarrollar nuevas y mejores estrategias para trabajar con el grupo de atención en cuestión.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.titleDiseño de plan de atención integral especializado en niños y niñas con discapacidad sensorial y física, víctimas de abuso sexual y físico atendidos por I AM HOPE Guatemala que contribuye a su reintegración social /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP