Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en miembros superiores y cuello en jóvenes que usan la tecnología móvil por más de 3 horas diarias. Estudio realizado en el municipio de Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala. /
Descrição
La tecnología móvil permite la comunicación en dos aparatos que no están conectados por cables y es de gran ayuda para la recepción y transmisión de mensajes a pesar de la distancia. Sin embargo, el mal uso de la tecnología móvil puede generar problemas físicos y mentales debido a la mala postura que se adopta a la hora de utilizarlo y también la producción de excitabilidad que en el sistema nervioso central lo cual produce estrés, alteración en el sueño, en la alimentación, problemas sociales, familiares, laborales y escolares. La presente investigación fue tipo descriptivo y se realizó en el municipio de Quetzaltenango, Guatemala con una población de 75 jóvenes estudiantes de la Universidad Rafael Landívar Campus de Quetzaltenango del 5to semestre de la carrera del Técnico Universitario en Terapia Física y ocupacional comprendidos en edades de 18 a 26 años de edad. La investigación se realizó en el municipio de Quetzaltenango, Guatemala en un tiempo de 2 meses, comprendidos en los meses de abril, mayo y junio del 2021. Segundo año de la pandemia Covid 19, modalidad de estudio virtual, se realizó una encue3nsta con preguntas cerradas para obtener datos importantes y generales de cada estudiante, el Test de Erín y Test Nórdico para conocer las posturas y lesiones más afectadas en los jóvenes por el uso de la tecnología móvil. Con los resultados obtenidos se pudo concluir la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas es del 100% y que afecta más en áreas de cabeza, cuello y espalda alta en los jóvenes que usan la tecnología móvil por más de 3 horas diarias.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
