Estandarización del proceso de mantenimiento de equipos frios de una fábrica de hielo. /
Description
El presente estudio muestra el diagnóstico de la situación actual de una planta productora de hielo. En donde se observaron las deficiencias en los procesos de mantenimiento y la falta de estandarización de tareas ocasionadas por la escasez de repuestos y ausencia de un sistema de medición. Para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la confiabilidad de los equipos, se realizó un análisis exhaustivo de los procesos actuales. Los resultados de este análisis permitieron identificar tres áreas clave de mejora, las cuales se detallan a continuación: Estandarización de los procesos: se realizó la elaboración de procedimientos operativos detallados para cada tarea de mantenimiento. Estos incluyen diagramas de flujo, listas de verificación y especificaciones técnicas, garantizando así la precisión y la calidad de las intervenciones. Además, se recomienda implementar un sistema de gestión del conocimiento para capturar y compartir las mejores prácticas entre los técnicos de mantenimiento. Optimización de la gestión de inventarios: se propone la adopción de un sistema de gestión de inventarios basado en la metodología ABC, que permita clasificar los repuestos según su importancia y frecuencia de uso. Esto permitirá establecer niveles de stock óptimos, reducir los costos de almacenamiento y evitar roturas de inventario. Implementación de un sistema de medición del desempeño: se sugiere establecer un tablero de control que incluya un conjunto de indicadores clave de desempeño (KPIs) relevantes para el área de mantenimiento. Estos KPIs deben medir aspectos como el tiempo medio entre fallas, Mean Time Between Failures (MTBF, por sus siglas en inglés), el tiempo medio para reparar, Mean Time To Repair (MTTR, por sus siglas en inglés), la eficiencia de los planes de mantenimiento preventivo y el cumplimiento de los objetivos de producción. El seguimiento regular de estos indicadores permitirá evaluar la efectividad de las mejoras implementadas y tomar decisiones basadas en datos objetivos. Derivado del diagnóstico se propondrán acciones para mejorar el proceso de mantenimiento, inversiones, tiempos y recursos. Se espera una reducción sustancial en los costos de mantenimiento, un aumento en la disponibilidad de los equipos, una mejora en la calidad de las reparaciones y una mayor satisfacción del cliente. Las mejoras propuestas en este estudio representan una oportunidad para transformar el área de mantenimiento de la planta, convirtiéndola en un motor de mejora continua. La implementación de estas recomendaciones permitirá a la empresa alcanzar un nivel de excelencia en el mantenimiento de sus equipos, garantizando así la continuidad de sus operaciones y la satisfacción de sus clientes.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
Modo de acceso: Internet
