Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMorales Cordón, José Benjamín, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:42:48Z
dc.date.available2025-10-23T19:42:48Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668256207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129091840007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171535
dc.descriptionEl maíz criollo es recurso agrícola característico de diversas comunidades rurales, es fundamental para la seguridad alimentaria y la economía local. La investigación presente se centra en analizar las variables y características fenológicas, fenotípicas y del manejo productivo del cultivo de maíz criollo en la comunidad de Lampocoy Centro en el municipio de La Unión, departamento de Zacapa durante el año 2023 ; asimismo, analizar el impacto de la variabilidad climática en los ciclos de desarrollo del cultivo de maíz y generar una propuesta de manejo basado en prácticas de adaptación a diferentes contextos del clima. La investigación se realiza mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo de datos fenotípicos, fenológicos y de rendimiento actuales para desarrollar una comparación con datos de investigaciones de años anteriores mediante un monitoreo constante durante el proceso de siembra a cosecha en parcelas centinela con el fin de evaluar el comportamiento del cultivo de maíz criollo ante la variabilidad climática de la comunidad. Se identificaron variaciones en las fechas de siembra y producción debido al corto tiempo de lluvias y a un largo periodo de sequía por la presencia de El Fenómeno del Niño que afecto a todo el país de Guatemala con una repercusión en el rendimiento del cultivo y por ende a la estabilidad alimentaria y económica de agricultores locales; son cruciales las intervenciones futuras e investigaciones de nuevas estrategias para la adaptación agrícola y las estrategias de mitigación para un mejor rendimiento y una mejor calidad en la producción del cultivo.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectHorticultura
dc.subjectCaracterísticas agronómicas.
dc.subjectFenotipos.
dc.subjectClimatología agrícola.
dc.subjectMaíz
dc.titleAnálisis del sistema productivo de maíz criollo 2023, en la comunidad de Lampocoy centro La Unión, Zacapa /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP