| dc.contributor | García Rosales, Deyvid Arnoldo. autor | |
| dc.date | 2013 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:42:42Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:42:42Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000176709^^^^ | |
| dc.identifier | (Aleph)000176709URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001767090107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129264340007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171515 | |
| dc.description | El objetivo de la práctica fue apoyar diversas actividades agronómicas en el cultivo del café, enfatizando la evaluación de alternativas químicas para el control de la roya. El trabajo se realizó en la finca El Platanar, Acatenango, Chimaltenango. Se realizó un monitoreo de la intensidad de enfermedad tomando como variables de estudio la incidencia y severidad en toda la finca y se estableció la distribución de la misma. Además se realizó una evaluación de programas fitosanitarios bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con 10 tratamientos y 3 repeticiones. La variable respuesta para esta evaluación fue: severidad de la roya. De acuerdo a los resultados el tratamiento 2 fue el mejor, sin embargo por consistir en 3 aplicaciones consecutivas de triazol (Triadimenol) no es técnicamente recomendable. El segundo mejor tratamiento que fue Triadimenol + Hidróxido de Cobre + Azoxystrobin. El programa de menor costo fue el que 3 aplicaciones de Triadimenol, cada 30 durante el ciclo. Como parte de las actividades se determinó que la roya del café se encuentra distribuida en toda la plantación (incidencia de 42.22 a 95 %; severidad 9.72 a 58.89 %). Se recomienda utilizar otro método de muestreo que contemple otras características de daño como defoliación y se recomienda la implementación del programa fitosanitario Triadimenol + Hidróxido de Cobre + Azoxystrobin aplicado en época temprana a los niveles altos de roya. | |
| dc.description | Sistematización de Práctica Profesional. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Cultivos tropicales | |
| dc.subject | Café Cultivo. | |
| dc.subject | Control de plagas. | |
| dc.title | Incidencia y severidad de la roya del café (hemileia vastatrix) y evaluación de alternativas químicas para su control ; finca El Platanar, Chimaltenango / | |
| dc.type | text | |