Mostrar registro simples

dc.contributorGálvez, Juventino (Gálvez Ruano), coordinador
dc.contributorTuy, Héctor, coordinador
dc.contributorCleaves, Cecilia, editora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor.
dc.date2013
dc.date.accessioned2025-10-23T19:42:39Z
dc.date.available2025-10-23T19:42:39Z
dc.identifierURL01000000000000000213238^^^^
dc.identifier(Aleph)000213238URL01
dc.identifierURN:ISBN:9789929618107
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002132380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12142797880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171514
dc.descriptionEl presente trabajo brinda tres capítulos. El primero analiza el periodo 1985-2000, durante el cual la entrada a la democracia y la firma de los Acuerdos de Paz marcaron el florecimiento del movimiento ambiental dentro de un modelo de incidencia desde la sociedad civil, que puede resumirse de la manera siguiente : participar para demandar, participar para denunciar y participar para proponer. El capítulo dos analiza el periodo comprendido entre el año 2000 y el presente, identificando los grandes cambios de contexto que llaman a modificar los supuestos, los objetivos y las formas de hacer incidencia ambiental. Esta nueva etapa puede resumirse de la manera siguiente : participar para proponer, participar para co-construir y participar para relegitimar las instituciones públicas, poniendo especial énfasis en procurar a gobernabilidad del país. El capítulo tres sugiere algunas de las condiciones que se necesitan para transitar hacia esta nueva etapa de incidencia ambiental.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionBibliografía : páginas 51-53.
dc.descriptionDe la transición a la democracia hasta el irrumpir de la crisis estatal : Los primeros 15 años de incidencia social a favor del ambiente en Guatemala 1985-2000 (Las tendencias que dibujaban el contexto de los movimientos ciudadanos de transformación social entre 1985 y 2000 3. El florecimiento del movimiento ambiental y el modelo de incidencia en el periodo 1985-2000. Los principales desafíos ambientales entre 1985 y 2000. El modelo de incidencia de la sociedad civil desde la entrada a la democracia, entre 1985 y 2000. ¿Qué se logró durante los últimos 15 años del siglo XX? ¿Qué barreras han enfrentado las organizaciones de la sociedad civil para hacer incidencia?) -- Fragilidad ambiental y crisis de estatalidad en el siglo XXI : Hacia una nueva etapa de incidencia ambiental basada en acuerdos sociales (Rasgos sobresalientes del nuevo contexto del país entre 2000 y 2015. ¿Cuáles son los desafíos ambientales dentro del nuevo contexto? ¿Cuáles son los desafíos políticos para atender los desafíos ambientales actuales? ¿Qué rasgos son necesarios para una nueva etapa de incidencia ambiental en los próximos 10 años?) -- Sentando las bases para transitar hacia la nueva etapa de incidencia ambiental : Reconocer la pluralidad al interior del movimiento ambiental. Construir conjuntamente la acción colectiva. Concertar una agenda ambiental estratégica hacia el 2020. Algunas implicaciones institucionales -- Anexos : Anexo 1 (Indicadores de la evolución del estado del ambiente en seis grandes ámbitos). Anexo 2 (Enfoques del desarrollo sostenible). Anexo 3 (Ejemplo de instrumentos para promover diálogo democrático). Anexo 4. (Representantes de entidades participantes en el proceso y personas entrevistadas). Anexo 5 (Breve clasificación de organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor del ambiente en Guatemala).
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectEcología política.
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectPolítica ambiental.
dc.subjectProtección del medio ambiente.
dc.subjectParticipación social.
dc.subjectSociedad civil.
dc.titleConceptualización, diseño y bases para la puesta en marcha de una nueva etapa de incidencia política a favor del ambiente en Guatemala /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP